El senador provincial por el Departamento San Jerónimo, Leo Diana, presentó un proyecto para que la provincia de Santa Fe adhiera a la Ley Nacional N.º 27.797, más conocida como “Ley Nicolás”, una normativa que apunta a elevar los estándares de calidad, seguridad y humanidad en la atención médica. “Esta ley pretende establecer estándares de calidad, generar organización en toda la atención médica y establecer protocolos organizados de actuación”, explicó Diana al anunciar la iniciativa.
La ley lleva el nombre de Nicolás Deanna, un adolescente que falleció tras padecer una meningitis bacteriana. Su caso expuso una serie de errores y negligencias médicas que derivaron en una profunda lucha por parte de su madre, Gabriela Covelli, quien se convirtió en la principal impulsora de la normativa.
“Nicolás fue un joven que falleció tras una meningitis bacteriana, pero todo el proceso de atención y de enfermedad generó y desenmascaró una serie de hechos de mala praxis que luego se comprobaron. A raíz de eso, su mamá luchó y fue la autora de esta ley tan importante que ya está aprobada en varias provincias”, recordó el senador.
En sus redes sociales, Diana también destacó que la Ley Nicolás “busca fortalecer el sistema de salud, mejorar la capacitación profesional y prevenir errores evitables, garantizando una atención centrada en las personas”.
Además, el legislador aprovechó la ocasión para remarcar el compromiso institucional asumido recientemente: “En la sesión de ayer, juramos la nueva Constitución Provincial, reafirmando nuestro compromiso con la democracia y las instituciones de nuestra provincia”.
Finalmente, Leo Diana subrayó que su trabajo legislativo tiene un propósito claro:
“Seguimos trabajando por una provincia con más derechos, más calidad institucional y un sistema sanitario que cuide la vida de cada santafesino y santafesina”.

