Santa Fe reforzó su presencia en la Feria de la Industria Naval (Esnav 2025), realizada el 19 y 20 de noviembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, donde participó con un stand institucional junto a 17 empresas provinciales vinculadas al sector naval y logístico. El encuentro sirvió para mostrar avances concretos en infraestructura, proyectos estratégicos y capacidades productivas que posicionan a la provincia como un actor clave dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Durante el evento, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que la presencia de Santa Fe forma parte de una planificación que apunta a dotar al corredor fluvial de mayor capacidad operativa y mejores servicios. “No se trata solo de reparar barcos; se trata de sostener la logística, responder rápido ante incidentes y robustecer la estructura industrial que una hidrovía moderna necesita”, señaló. En ese sentido, remarcó que las inversiones en marcha (como la nueva terminal multipropósito en Timbúes y los proyectos asociados al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) representan cerca de 300 millones de dólares y amplían la competitividad de los puertos provinciales.

La feria también fue espacio para avanzar en temas técnicos. Autoridades provinciales y representantes de la Prefectura Naval Argentina analizaron nuevos mecanismos de control, supervisión y seguridad en la vía navegable. El objetivo: Mejorar el ordenamiento del transporte de carga y optimizar la coordinación ante situaciones de riesgo o emergencia.

A su vez, funcionarios de la Casa de Santa Fe y del área de Transporte mantuvieron reuniones con puertos y empresas del sector naval y logístico. Allí se destacó la importancia de contar con infraestructura distribuida a lo largo del río y operadores capacitados para dar respuesta inmediata ante fallas técnicas o incidentes ambientales. “Cuando una barcaza tiene un problema, el tiempo es dinero. Si no hay un punto cercano de asistencia, se detiene la cadena”, explicó el subsecretario de Transporte, Jorge Henn.

El gobierno santafesino busca potenciar un polo provincial de servicios navales, que concentre tareas de reparación, mantenimiento, asistencia, salvamento y desguace. Según las autoridades, varias firmas ya manifestaron su interés en invertir y coordinar esfuerzos para reactivar infraestructura hoy subutilizada y sumar nuevas capacidades al corredor fluvial. La Hidrovía, que moviliza cerca del 80% de las exportaciones agroindustriales del país, aparece así como una oportunidad estratégica para impulsar empleo, tecnología e innovación desde Santa Fe.