La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó una declaración en la que expresa su preocupación por los casos de fentanilo adulterado y acompaña a las familias de las víctimas en su búsqueda de justicia. El texto fue votado por legisladores de distintos bloques, quienes también se comprometieron a avanzar en una nueva ley de salud que mejore los procesos de control, fiscalización y trazabilidad de medicamentos, además de garantizar un acceso más rápido e integral a las historias clínicas.

Según los datos expuestos en la sesión, 124 personas fallecieron en el país tras la aplicación de partidas de fentanilo contaminado en hospitales y centros de salud. Rosario es el epicentro, con 49 decesos registrados.

La autora de la iniciativa, la titular de la Comisión de Salud, Varinia Drisun, afirmó que el episodio pone en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de control, y de dotar a los organismos de supervisión de los recursos técnicos y humanos necesarios.

La legisladora recordó que el miércoles pasado se reunieron con un grupo de familiares de víctimas para escuchar sus testimonios y conocer en detalle las dificultades que atravesaron. “Escuchamos a un grupo de mujeres relatar todo lo vivido estos meses, luego de perder a un ser querido. Necesitan visibilizar la situación y que avance la causa para que haya justicia”, expresó.

Drisun indicó que esperan los resultados de la comisión investigadora de la causa fentanilo en el Congreso Nacional, presidida por la diputada Mónica Fein, cuyo informe final se presentará el 2 de diciembre. Ese documento fijará responsabilidades dentro de los distintos estamentos del Estado por la intoxicación fatal causada por el medicamento adulterado.

La diputada santafesina remarcó que, una vez conocido el informe, evaluarán qué aspectos pueden reforzarse desde la normativa provincial. “Son cuestiones que seguramente serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar una futura ley provincial de Salud, una tarea que la provincia todavía tiene pendiente”, concluyó.