El Secretario de Transporte Provincial, Pablo Jukic, confirmó las negociaciones y proyecciones con respecto al tránsito pesado y la solución estructural para la llegada a los puertos de los camiones. En ese sentido, enfatizó: “Estamos trajabando ejecutar la obra en 2019, este proyecto contempla que la actual Ruta 11 desde Oliveros hasta San Lorenzo quedaría convertida en una avenida interurbana”.

El jueves pasado a las 15 horas, se reunieron como cada dos meses, la Cámara de Comercio, Municipalidades, Comunas y Provincia junto con la Dirección de Vialidad Nacional, y la Administración de Imnuebles Ferrioviarios. Trataron las obras integrales viales de acceso portuarios.

Al respecto, Pablo Jukic, dijo: ” Se discutió el plan elaborado, con el visto bueno de todos, para llevar adelante las obras de ingeniería del proyecto de los peines, esta obra estará interconectada con una obra nacional de una red troncal de la nueva Ruta 11, dejando la actual Ruta 11, para el tránsito de los vecinos. La estrategia pretende separar el tránsito vecinal del tránsito pesado”.

El sábado se inauguró el acceso de tránsito liviano a Puerto General San Martín. Hoy hay dos tránsitos compartidos, el acceso norte de San Lorenzo y La Ribera, en ese sentido el funcionario expresó: “La idea es que esos dos caminos queden para tránsito de cargas generales y para los vecinos, y se harán dos nuevos accesos para tránsito pesado que arriben a los puertos, uno por el norte conectando la Ruta 91 con Timbúes y otro concretando el camino de la Cremería conectando a calle Mangoré, con puentes sobre la actual Ruta 11 y con puentes sobre el actual recorrido ferroviario”.

Jukic, adelantó los pasos a seguir: “En una etapa inicial, durante el año 2017, vamos a poner los ingenieros a trabajar, para estudiar y diagramar la obra: las caracterisitcas de suelo, redes de canalizacion y cañerias para el normal escurrimiento de las aguas”. Y agregó: “En una segunda etapa, a ejecutarse durante los años 2018 y 2019, se vendrá la costrucción de esta obra con financiamiento mixto, entre Provincia y Nación, se construirán los accesos a los puertos, muchos de ellos, podrían ir por caminos comunales”.

“En el año 2020 recién, se sabrá quién se va a hacer cargo de la tasa de mantenimiento de caminos. La Comuna de Timbúes plantea que quiere seguir cobrando dicha tasa, y eso sería la etapa tres del proyecto, a llevarse a cabo dentro de tres años. La discusión por el mantenimiento de caminos la posponemos para más adelante”, apuntó el referente de Transporte.

El mandatario provincial dejó de lado la molestia presentada y argumentó: “Nosotros le pedimos a Timbúes posponer la discusión ya que hace veinte años que la región está esperando esta obra, tanto los vecinos como los camioneros quienes esperan tener un lugar para llegar a los puertos antes de las 14 horas de espera para poder ingresar a los puertos”.

Por su parte el intendente De Grandis también consideró que el dinero debe quedarse en la ciudad, así lo confirmó el Secretario provincial: “Puerto General San Martin, manifestó que quiere seguir manteniendo la tasa del camino, han tenido una actitud mas abierta que Timbúes”. Y  cuestionó: “No hay por qué poner palos en la rueda, es una discusión que debe darse más adelante. No ahora”.

Esta obra integral nacerá desde la conexión de la AO 12 con la vuelta hacia la nueva troncal de la Ruta 11, para volver a la Ruta 91 y desembocar en la Ruta 34, que trae todos los camiones del norte. Falta definir la estimación de costos de la financiación provincial y nacional para hacer las obras , y después el mantenimiento.