A partir del mes de abril, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aumentará su tarifa un 50% y el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz señaló  en su momento que dicho incremento tenía que ver con la ?abrupta decisión? del gobierno nacional de quitar los subsidios que se destinaban en el sector.

Tras el nuevo cuadro tarifario, el Justicialismo expresó su preocupación y señaló que temían despidos y cierres de pequeños comercios en Santa Fe perjudicados por los incrementos.

A raíz de ello, el bloque elevó un proyecto de Comunicación dirigido al Poder Ejecutivo donde solicitan que se ?revea el exorbitante aumento de las tarifas eléctricas, que afectará el normal desempeño de las industrias santafesinas, en la economía de nuestra provincia y en los usuarios residenciales?.

Presidido por Traferri, el bloque pone atención especial en la EPE y en la composición del aumento de la tarifa, determinado por cuatro componentes: la generación, el transporte, la distribución y los impuestos, definiéndose “generación” al precio que las empresas distribuidoras compran la energía en el mercado mayorista y asignando como distribución al valor determinado por cada autoridad provincial.

En este sentido, el justicialismo apunta al valor de distribución, argumentando que la EPE incrementó en más de diez oportunidades sus tarifas desde el año 2008.

En el proyecto, los Justicialistas expresan que ?si los usuarios de la EPE han hecho en todos estos años un esfuerzo económico desproporcionado, es hora que el Gobierno Provincial haga el mismo esfuerzo contribuyendo a atenuar el fuerte impacto que la misma está causando en el bolsillo de los santafesinos?.