Desde ayer la multisectorial Paren de Fumigarnos están realizando actividades fuera de la legislatura de Santa Fe. Solicitan, como hace más de tres años, que se debata la ley 11.273 o mal llamada de fitosanitarios. Hoy es un día clave ya que se reúne para tratar el proyecto la Comisión de Constitucionales. Piden que no se fumigue a 800 metros de las viviendas, que no haya propulsión aérea y que se reciclen los bidones.

Carlos Manessi, es miembro del Centro de Protección de la Naturaleza (CEPRONAT) y mientras estaba al frente de la lucha simbólica esta mañana dialogó con Fm IRÉ: “Para nosotros es un super jueves este, en este momento estoy en ATE donde estamos proyectando una Video conferencia hacia toda la provincia. Hay más de 40 puntos que están recibiendo el debate que hay acá en ATE”.

Luego agregó: “A la tarde está prevista una concentración frente a la legislatura de la multisectorial Paren de Fumigarnos para exigir que se trate el proyecto de ley, mal llamada de fitosanitarios, 11.273”. y continuó: “Paralelo a esto va a comenzar a sesionar la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde tenemos una preferencia, para tratar esta modificación”.

El proyecto fue ingresado por  José Tessa, y el frente Nuevo Encuentro, y mantiene el aval de otras fuerzas políticas. “Hay mucha expectativa y esperanza de que ojalá hoy los Diputados puedan avanzar en el tratamiento de la ley que va a ser muy beneficiosa para toda la gente, los vecinos y especialmente para los pueblos fumigados”, explicó Manessi.

El proyecto incorpora tres puntos claves: Por un lado la prohibición de la pulverización con cualquier agrotóxico en un perímetro de 800 metros alrededor de pueblos y 1000 de escuelas. La prohibición de la pulverización aérea en todo el territorio provincial. Y por último la obligatoriedad de la reutilización de los envases de agrotóxicos, promoviendo la utilización de envases retornables.

“Si hay algo que es incontrolable es la fumigación aérea, quien dice lo contrario está mintiendo”, se quejó el miembro del CEPRONAT. Explicó también que la organización Mundial de la Salud nos dice que el glifosato es posiblemente cancerígeno, y por eso tanta urgencia con su lucha.

En cuanto a los envases Manessi reflexionó: “Para tomar conciencia y darle dimensión a la cuestión: son 400 millones de litros de venero que se usan por campaña agrícola, esos vienen en envases de 20 litros. Son 20 millones de bidones que todos los años quedan a la buena de dios”. Luego dijo: “Cada bidón una vez que fue vaciado le queda entre un 3 y un 5 por ciento del líquido”. Y argumentó: “Nosotros decimos que el bidón debe ser reciclable, que vuelva a la empresa. Eso le pone mucha más racionalidad y sentido común a todo esto, saca la mitad de los bidones de circulación”.

“Hay otro proyecto que presentó la Diputada Ines Bertero, del Frente Progresista Cívico y Social, que tiene el aval de todas las organizaciones del campo. Que prevé solamente 50 metros libres de fumigaciones, es una cosa increíble”, referenció.

Al finalizar el manifestante apuntó: “La toma de conciencia hacen de que se tomen decisiones después a favor de la vida”.

Cronograma de actividades
Jueves 27 de agosto – 15hs – Legislatura Provincial de Santa Fe:
– Minuto de silencio en memoria de los fallecidos, víctimas del modelo agrario tóxico
– Emplazamiento de cruces en su memoria
– Intervenciones artísticas
– Testimonio de los afectados de los pueblos fumigados del interior de la provincia
Recital: Dale Manija ? Milonga Salto Pa´ atrás ? Suma Qamaña (música del Caribe Colombiano) ? Jeremías Chauque – Ruben Patagonia

– Feria de producción agroecológica y campesina desde las 15hs.