Santa Fe cerró este viernes un capítulo histórico con la jura de su nueva Constitución provincial, en una ceremonia que comenzó en la Cámara de Diputados y culminó en la explanada de la Legislatura con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado. La diputada y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, celebró la reforma como un avance institucional que incorpora derechos modernos, promueve la equidad de género, limita la reelección y fortalece a los gobiernos locales.
La jornada concluyó con una emotiva ceremonia que inició en el recinto de la Cámara de Diputados y se trasladó luego a la explanada de la Legislatura, donde cientos de personas acompañaron el acto. Allí, representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial prestaron juramento a la flamante Carta Magna, en un clima que combinó solemnidad, celebración y fuerte respaldo ciudadano.
“Hoy Santa Fe escribe una página fundamental en su historia institucional. Esta reforma no sólo moderniza nuestra Constitución sino que refleja consensos construidos con responsabilidad, apertura y verdadero diálogo político”, expresó la diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, tras el acto.
“Como dijo nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, las modificaciones introducidas abren las puertas de Santa Fe al futuro. A esta Constitución la hicimos entre todos: desde que debatimos en la Legislatura la Ley de Necesidad de la Reforma, pasando por los dictámenes presentados por la sociedad civil y la aprobación del texto final por parte de los convencionales, hasta el maravilloso acto de jura que compartimos”, destacó la diputada.
Avances
Respecto de los cambios, Di Stefano mencionó la incorporación de nuevos derechos y mecanismos que responden a las demandas actuales de la sociedad santafesina: “Se suman garantías como los derechos digitales, el derecho al ambiente, a la ciencia y a la innovación. También hay una señal ética muy clara con la inclusión de la iniciativa Ficha Limpia, una ley ya sancionada por nuestra Legislatura, que adquiere ahora rango constitucional”, afirmó.
Entre otras modificaciones relevantes, la diputada remarcó la incorporación de la reelección por un solo período para todos los cargos electivos provinciales, municipales y comunales, con un máximo de ocho años consecutivos en funciones. “La posibilidad de reelección está pensada en clave de estabilidad institucional y planificación a largo plazo, sin perder de vista la alternancia que exige todo sistema republicano”, explicó.
Además, recordó que se actualizaron los mecanismos de designación y remoción de jueces, fiscales y defensores, con el fin de dotar al Poder Judicial de mayor transparencia y eficacia; se incorporaron medidas de acción positiva para corregir desigualdades estructurales y se consagraron principios de equidad de género, en sintonía con los cambios sociales actuales. De igual modo, se fortaleció el régimen municipal ubicando a los Gobiernos locales como la base de la organización política e institucional de la provincia.
En total se aprobaron y redactaron 161 artículos y 25 cláusulas transitorias que integran la nueva Carta Magna, un texto mucho más amplio que el de 1962. Cabe señalar que el 93% de los dictámenes fueron aprobados por más de dos tercios de los votos, un hecho que muestra legitimidad.
“En un contexto nacional de mucha incertidumbre, nosotros avanzamos para que esta provincia pueda tener crecimiento y desarrollo, pero eliminando privilegios y limitando al poder”, sumó la presidenta del Bloque de la UCR, y aclaró que ahora será tarea de la Legislatura analizar y sancionar las leyes correspondientes que materialicen muchos de los cambios.