Luego de las elecciones generales provinciales que se realizaron el pasado domingo 29 de junio, Santa Fe se prepara para volver a las urnas en octubre. Esta vez, el turno será de las elecciones legislativas nacionales, programadas para el domingo 26 de octubre, cuando se elegirán nuevos representantes en el Congreso. A diferencia de lo ocurrido en abril y junio, no habrá Paso nacionales, ya que fueron suspendidas por el Congreso a principios de año.

En esta instancia, Santa Fe renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados, pero no elegirá senadores, ya que no le corresponde en este turno. En total, se renovarán 130 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 del Senado en todo el país. El cierre de padrón fue en abril, el inicio de campaña está previsto para el 27 de agosto, la veda electoral comenzará el 24 de octubre, y el día de la elección será el 26.

Una de las principales novedades será la utilización de la boleta única de papel en todo el país, un formato con el que los votantes santafesinos ya están familiarizados por su uso local desde hace más de una década. Sin embargo, a nivel nacional, esta boleta solo permitirá elegir listas completas por categoría, a diferencia del sistema provincial que permite el voto cruzado dentro de una misma categoría.

La eliminación de las Paso fue impulsada por el gobierno nacional con el argumento de reducir costos, estimando un ahorro de entre el 35% y 40% del gasto total electoral, lo que equivale a unos 150 millones de dólares. Esta decisión representó un alivio político para el oficialismo, que atravesaba entonces tensiones internas y el escándalo por la criptomoneda $Libra.

De cara a octubre, se recomienda a los ciudadanos verificar sus datos en el padrón, que estará disponible en septiembre, e informarse sobre el nuevo formato de votación. Con una jornada clave por delante, Santa Fe cerrará un intenso calendario electoral en 2025 que incluyó tres llamados a las urnas en apenas siete meses.