La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini, advirtió sobre nuevos intentos de estafas digitales dirigidos a jubilados, detectados en los últimos días. La maniobra consiste en simular beneficios oficiales y descuentos falsos con el objetivo de obtener credenciales bancarias y datos sensibles.
El caso salió a la luz cuando un vecino logró frustrar un intento de vaciamiento de su cuenta bancaria tras recibir mensajes fraudulentos. Según relató la titular del área, Valeria Schvartz, el estafador (identificado como “Shell”) se presentó como operador de atención al cliente de una reconocida empresa de combustibles, con identidad visual en colores rojo y amarillo. A través de WhatsApp, solicitaba que la persona respondiera con la palabra “OK” para activar supuestos beneficios. El paso siguiente era inducir a la apertura de una cuenta y obtener información confidencial.
La persona afectada señaló que los mensajes imitaban una campaña de descuentos e incluían enlaces a perfiles de redes sociales. Al advertir inconsistencias, decidió no avanzar con la operación y denunció lo sucedido, permitiendo activar el protocolo de prevención.
Según Schvartz, estas maniobras están orientadas principalmente a adultos mayores, a quienes se los engaña con promesas de subsidios, promociones oficiales o beneficios exclusivos. “Los estafadores aprovechan la expectativa de recibir descuentos y la confianza en los canales institucionales para inducir respuestas rápidas y acceder a datos sensibles. Además, muchas personas mayores usan WhatsApp o SMS como vía principal de comunicación, lo que los convierte en blanco frecuente de fraudes“, explicó.
Este tipo de engaño digital se conoce como phishing: Una modalidad de estafa que consiste en hacerse pasar por empresas, organismos públicos o contactos conocidos para obtener contraseñas, números de tarjeta o accesos a cuentas. Los delincuentes suelen utilizar correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales o llamados telefónicos que simulan alertas urgentes, beneficios falsos o premios inexistentes.
Ante estos intentos, el Gobierno de Santa Fe reforzó la articulación con la Red Provincial de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor, con el objetivo de brindar asistencia inmediata y prevenir nuevas víctimas.
Entre las recomendaciones principales, se aconseja:
-
No compartir contraseñas ni códigos por redes, llamadas o mensajes.
-
Verificar siempre la fuente oficial de cualquier promoción.
-
No atender comunicaciones sospechosas ni responder correos electrónicos no verificados.
-
Cambiar claves de acceso ante cualquier duda y evitar redes públicas para operaciones bancarias.
-
Denunciar de inmediato ante el Ministerio Público Fiscal, el banco correspondiente y la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.