Con una filosofía que va más allá del deporte, la profesora Amalia Pizarro lleva adelante la escuela de karate de Oliveros, que funciona en el Centro de Jubilados Provinciales. En apenas cuatro años, logró consolidar un espacio que combina formación técnica, valores y contención. Este fin de semana, esa siembra dio frutos: el dojo Karate Oliveros participó con 16 competidores en el encuentro regional de Timbúes, y regresó con 18 medallas.

“Esto se construye con tiempo, paciencia y compromiso. No es solo aprender una técnica, sino formar personas con respeto, perseverancia y confianza en sí mismas”, explicó Pizarro, con emoción, en diálogo con IRÉ.

El torneo reunió a más de 160 competidores de la región. El dojo de Oliveros logró un destacado desempeño: siete primeros puestos, tres segundos y ocho terceros, incluyendo la participación de Amalia, que sigue compitiendo para dar el ejemplo. “Los chicos me ven entrenar, equivocarme, mejorar. Eso también es enseñanza”, expresó.

La escuela, que hoy tiene alumnos desde los 4 hasta los 17 años, comenzó con un pequeño grupo en una casa prestada. “Vine desde Rosario buscando otro tipo de crianza para mi hijo. Vi que en Oliveros había una necesidad y una oportunidad. Así empezó todo”, relató la profesora, hija del primer cinturón negro de karate en Rosario, y con trayectoria en la selección argentina a fines de los 90.

El crecimiento no es solo en cantidad, sino en profundidad. “La técnica se aprende, pero lo esencial es formar la conducta. Que los chicos entiendan que caerse no es el problema, sino no saber levantarse. Y eso se aplica en todos los ámbitos de la vida”, aseguró.

“La técnica se aprende, pero lo esencial es formar la conducta. Que los chicos entiendan que caerse no es el problema, sino no saber levantarse. Y eso se aplica en todos los ámbitos de la vida”

Entre los nombres destacados de este último torneo figuran Giannela Casado, Olivia Ferraris, Gaspar Ciarella, Abril Miller, Renzo Curti, Benicio Mangiarotti, Santiago Prieto, Ariana Domínguez, Selena Puntonet, Tiago Marietan, Estefanía Llanes, Lourdes Horgi, Milagros Arroyo y Alejo Matoso, entre otros valientes que decidieron medirse a sí mismos en el tatami.

El próximo desafío ya tiene fecha: El 18 de mayo competirán en Rosario, en el marco de los Juegos Crear, una propuesta provincial de detección y estímulo del talento deportivo juvenil. “No buscamos solo ganar. Queremos que los chicos se animen, que prueben, que vean hasta dónde pueden llegar. Y eso ya es un logro enorme”, remarcó la profesora.

Las clases se dictan los lunes y miércoles, con grupos para niños, adolescentes y adultos. Y la invitación sigue abierta: “El dojo está para todos. No importa la edad ni la experiencia. Solo hay que animarse a dar el primer paso”.

La nota completa