Este próximo jueves en el camping de Villa Bautista, se realizará una jornada para enfermeros y estudiantes sobre la nueva ley de salud mental, organizada por la Colonia Psiquiátrica de Oliveros y la Fundación Hospital Oliveros, con el aval de ATE y UPCN.

Anabel Albelo, miembro de la Fundación del Hospital Oliveros dialogó sobre esta jornada de salud mental que se llevará a cabo el jueves de 8:30 de la mañana a las 18 horas, destinada a todos los enfermeros y estudiantes de todas las localidades de la región.

?La idea surge del Jefe del Departamento de Enfermería de la colonia Jorge Arias, donde tenemos una amplia comunicación, junto a Fernando Zeballos, Director de Salud Mental de Santa Fe donde se habló de orientar al estudiante de enfermería como al enfermero en esta nueva ley de salud mental?, explicó la profesional.

La nueva ley de salud mental nº 26.657 aparece como la más avanzada de la región y ejemplo a seguir en todo el mundo en materia de salud mental. La misma brinda un marco para que las políticas en la materia, en todo el territorio de la Nación, se desarrollen cumpliendo todos los compromisos que hemos suscripto en materia de Derechos Humanos y los estándares internacionalmente establecidos.

?Esta nueva ley, desmitifica lo que es un manicomio, lo que es un neuropsiquiátrico, donde todo el mundo piensa que se va a cerrar, y en realidad lo que se va a hacer es descentralizarlo, que sea un centro de atención pero también que sea un centro de rehabilitación, donde esa persona que tuvo una crisis o que tuvo un problema, una enfermedad mental, pueda volver a insertarse en la sociedad?, señaló Albelo.

De cumplimiento obligatorio en todo el país, asegura el derecho de todos los que habitan el suelo argentino a la protección de su salud mental, y establece puntualmente los derechos que le asisten a aquellas personas con padecimientos mentales en relación al sistema de salud, tanto en el sector público como en el privado.

En ese sentido, Albelo manifestó: ?La descentralización también lleva a que todos los hospitales provinciales comiencen a trabajar con esta gente y las tenga internadas, cuando antes esto se hacía a puertas cerradas en la Colonia o en los neuropsiquiátricos, y esto plantea un conflicto para el enfermero cuando hay que atender una persona: ¿Cómo lo hago, cuando tengo que atender 26 pacientes, que hago, lo sujeto, lo dejo que se golpee? Todos estos interrogantes desde la enfermería que se plantean, y los únicos que tienen herramientas y sabiduría  para poder abrir este cuidado son los que trabajan en esta Colonia?.

?La ley de salud mental no solamente habla de un paciente con problemas o en crisis, también habla del cuidador y del equipo de salud que hace al entorno del paciente. La idea es poder hablar de experiencias en estas cuestiones y también hay otros temas como la atención en crisis, como la muerte de alguien o un accidente, la idea es tener herramientas para salir de la crisis,  y no volver a caer?, continuó.

Otro de los puntos tiene que ver en cómo tratar un paciente con adicciones, además, incluye de manera explícita la problemática de las drogas, históricamente relegada incluso más allá de los límites del sector de la salud, para quedar en manos de la justicia o la policía, con “resultados verdaderamente frustrantes”.

?En el hospital Eva Perón  o el Granaderos  a Caballo es increíble el ingreso de chicos con adicciones, que inhalan pegamento, hay niños inclusive, y lo que se trata es de ver como se lo contiene en el cuidado del paciente. Es hacer mejor el cuidado de enfermeros, hacer nosotros un mejor trabajo, y que la colonia se abra para que seamos  receptores y transmitir este nuevo cuidado?, aseveró Albelo.

Según lo planeado el proyecto abarca a la comunidad toda, y en miras al año próximo proponen actividades: ?El año que viene estos profesionales van a estar abiertos al público, para cualquier padre que está preocupado que tiene problemas de adicciones y todas estas preguntas que se hace la comunidad, podamos tener un espacio para poder charlar?

La jornada se extiende todo el día en Villa Bautista, con un costo mínimo de 20 pesos, se entregaran certificaciones y pueden concurrir todos los enfermeros de la región: ?Se recomienda que lleven equipo de mate y querer escuchar y participación, la idea es que sea un debate sobre las problemáticas de otros ámbito, van a venir supervisoras del Eva Perón y del Granaderos a caballo, como también personas de Buenos Aires  que también compartirán experiencias?, concluyó Albelo.