Por primera vez en la historia de Oliveros, una enfermera local fue designada directora del SAMCo Dr. Ernesto Díaz, el efector público provincial que presta servicios esenciales a la comunidad. Se trata de Lorena Capiaquí, profesional con amplia trayectoria en el sistema sanitario regional, que asume la conducción en un momento clave, con un enfoque basado en la articulación territorial, el trabajo en red y la cercanía con los vecinos.

La presentación oficial se dio en una entrevista en vivo con IRÉ, donde Capiaquí estuvo acompañada por Juan Manuel Echeverría, presidente de la comisión directiva del SAMCo. Ambos compartieron la visión de una gestión integrada que prioriza el uso eficiente de los recursos disponibles, la presencia territorial y el compromiso con la salud pública.

“Venimos trabajando en red con la colonia, con el centro de salud comunal y con Villa La Ribera. La idea es compartir los recursos, articular lo que cada efector tiene y llegar a más vecinos”, explicó Capiaquí en diálogo con IRÉ. “Nadie se salva solo. Siempre lo repito. En salud se trabaja en equipo”, agregó.

“Venimos trabajando en red con la colonia, con el centro de salud comunal y con Villa La Ribera. La idea es compartir los recursos, articular lo que cada efector tiene y llegar a más vecinos”

Desde la comisión, destacaron el valor simbólico y práctico de esta designación: “Históricamente, el SAMCo fue dirigido por médicos, muchos de ellos sin raíces en la localidad. Esta vez, decidimos que quien encabece el efector sea alguien que conoce el territorio, a los pacientes y a la red sanitaria local”, sostuvo Echeverría.

Una mirada estratégica y comunitaria

Capiaquí asumió el cargo tras haber sido impulsora del proyecto de articulación sanitaria entre los tres efectores locales. Su rol como vinculadora fue clave para establecer puentes entre el SAMCo, la colonia neuropsiquiátrica Abelardo Freyre y el centro de salud comunal.

“La red ya existía, pero estaba dispersa. El desafío fue formalizar ese trabajo conjunto para que los recursos se usen de forma más eficiente, y la atención llegue a todos”, señaló.

Entre los objetivos próximos, Capiaquí mencionó la apertura de una sala de extracción en Oliveros, la incorporación de movilidad propia y el fortalecimiento de la atención en Villa La Ribera, donde se reabrió el efector con profesionales clínicos y pediátricos. Además, confirmó que se está gestionando una consejería en salud mental, niñez, adolescencia y sexualidad en articulación con la colonia.

Servicios y cercanía

Hoy, el SAMCo de Oliveros ofrece atención de clínica médica, pediatría, ginecología, odontología y salud mental. También trabaja en coordinación con el consultorio externo de la colonia para brindar acceso a laboratorio, traumatología, oftalmología, kinesiología y psicología, incluso a vecinos sin obra social.

“La salud necesita empatía, cercanía y comprensión. A veces, una dolencia no es solo física. Escuchar al paciente también es atenderlo. Eso lo aprendí desde la enfermería”, dijo con compromiso Capiaquí.

El equipo de salud también articula campañas comunitarias, como las jornadas de electrocardiogramas escolares y la vacunación en distintos puntos del distrito.

Un modelo regional en construcción

La designación de Capiaquí se inscribe en un proceso más amplio de transformación del sistema sanitario regional, con la colonia de Oliveros en proceso de reconversión de hospital monovalente a polivalente, lo que potenciará la red de efectores en localidades como Puerto Gaboto, Maciel y Oliveros.

“Hoy Oliveros necesita más atención, más recursos y más presencia del sistema. La comunidad ha crecido mucho, y es nuestra responsabilidad acompañar esa transformación desde el primer nivel de atención”, subrayó la directora.

“Es un desafío enorme, pero tengo ganas, tengo el respaldo de un equipo comprometido, y tengo el corazón puesto en este pueblo”, cerró Capiaquí.