La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda cada año, el 10 de octubre, la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo. La fecha busca derribar prejuicios, promover el acceso a la atención y poner en el centro el valor de la empatía y la contención.
En sintonía con ese mensaje, Oliveros vivió días de intenso movimiento con la Semana de la Salud Mental, bajo el lema “Más salud, más comunidad”. La iniciativa reunió a vecinos, instituciones, profesionales y artistas en una propuesta diversa que combinó charlas, talleres, ferias de salud y espectáculos culturales.
La apertura tuvo lugar con el conversatorio “Hablemos de la carga mental”, una temática que atraviesa la vida cotidiana y suele pasar desapercibida: Ese “trabajo invisible” de pensar, planificar y sostener el día a día familiar. “La carga mental compartida pesa menos”, fue una de las frases que marcó el encuentro, impulsando la idea de repartir responsabilidades y reconocer el esfuerzo emocional que implica cuidar.
Durante toda la semana, los espacios de Oliveros se llenaron de actividades: Desde talleres de carpintería y elaboración de conservas, hasta propuestas artísticas, ferias de salud y celebraciones como la Fiesta de la Primavera en el Hospital Colonia Oliveros. Hubo también conversatorios en escuelas, controles médicos, yoga y espectáculos que pusieron en valor el encuentro como una forma de prevención.
El cierre, con la propuesta “Hecho en Oliveros”, consolidó ese espíritu comunitario: Una jornada al aire libre con música, ferias y arte que reafirmó que la salud mental no es solo cuestión de especialistas, sino un compromiso colectivo.
En este Día Mundial de la Salud Mental, la experiencia de Oliveros deja un mensaje claro: Cuando la comunidad se involucra, el bienestar deja de ser una meta individual para transformarse en una construcción compartida.