Cada año, el 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha que rinde tributo a todos los artistas que, con su humor y alegría, logran iluminar los días más grises. Esta efeméride se estableció en honor al nacimiento del payaso español Emilio Alberto Aragón, conocido mundialmente como “Miliki”. Junto a sus hermanos Gaby y Fofó, conformó el trío más recordado del circo ibérico, cuyas canciones y programas televisivos —como El show de Gaby, Fofó y Miliki— marcaron la infancia de varias generaciones, incluso en la Argentina.
Sin embargo, los orígenes del oficio se remontan miles de años atrás. Los primeros registros datan del 2500 a.C., en el antiguo Egipto, donde figuras cómicas amenizaban las cortes reales. Más tarde, durante la construcción de la Gran Muralla China, surgieron los Yusze, artistas que divertían al emperador y a sus obreros. Con el tiempo, el arte del payaso se expandió por todo el mundo: desde los bufones romanos hasta los payasos de circo modernos, el personaje de nariz roja se transformó en símbolo de alegría, crítica social y esperanza.
A lo largo del siglo XX, este arte evolucionó y se diversificó: los mimos parisinos, los payasos callejeros y los artistas circenses exploraron nuevos lenguajes, manteniendo la esencia del humor como refugio ante la adversidad. Pero no solo entretienen: los payasos también curan. Ejemplo de ello es Payasos Sin Fronteras, una organización fundada en 1993 por el artista Tortell Poltrona, que lleva espectáculos y contención emocional a zonas afectadas por guerras, desastres naturales y desigualdad. Su trabajo, apoyado por la ACNUR, ha llegado a más de 4 millones de personas en más de 120 países.
En Oliveros, el espíritu de esta celebración tiene nombre propio: el del Payaso Galupa. Con su carisma y entrega, se convirtió en un referente de alegría para grandes y chicos. Desde su carpa La Chiringuita, Galupa lleva el arte del circo a cada rincón del pueblo, compartiendo risas y emoción. Su trabajo refleja el verdadero significado del Día Internacional del Payaso: convertir el humor en un puente entre las personas y demostrar que una sonrisa también puede sanar.

