La Biblioteca Popular José Pedroni de Oliveros suscribió un convenio con el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) para realizar el plan de alfabetización ?Yo si Puedo? que ya tiene abierta su inscripción. Podrán participar quienes sean mayores de 14 años.
Emilio Podio, presidente de la comisión directiva de la Biblioteca Popular José Pedroni explicó en Fm IRÉ que se trata de un método educacional de origen cubano para la alfabetización de adultos que viene siendo aplicado en varios países del mundo con mucho éxito.
En nuestra región el RENATEA, que inauguró su flamante sede, es quien introduce este Plan que está enfocado en los trabajadores rurales, pero que está abierto a todo público.
?Fruto de los relevamientos que está haciendo el Renatea nos encontramos que hay mucha gente en el pueblo del ámbito urbano que no sabe leer ni escribir y la idea de la biblioteca es empezar a tomar estas vacantes, y nos parece importante porque son indicadores del desarrollo de esta localidad y que hay que trabajar sobre ello porque incide en la calidad de la vida de la gente?, expresó Podio.
Por su parte, Sabrina Lucero, referente de RENATEA en Oliveros manifestó que la función del organismo es registrar a los trabajadores agrarios, y la fiscalización de los empleadores ubicados en la ruta 11 hasta Desvío Arijón: ?Queremos salarios justos para el trabajador?, subrayó. Lucero contó además que trabajan en varios talleres como trata de personas, violencia de género, alfabetización, trabajo infantil, y programas de hogar y cuidar que pretende erradicar la explotación infantil, y ahora se une a la Biblioteca para trabajar en el programa de alfabetización.
?Hay mucha gente en el pueblo de Oliveros que no sabe leer ni escribir y queremos que todos se acerquen?, expresó Lucero quien añadió que el objetivo es seguir con este plan en otras localidades.
?Yo si puedo?, está abierto a todos los mayores de 14 años que no sepan leer ni escribir pueden contactarse con RENATEA Oliveros o llegarse hasta la Biblioteca José Pedroni. El curso tiene una duración aproximada de entre tres y cuatro meses con dos clases semanales de una hora y media.
?La idea es que rápidamente la gente sepa leer y escribir, no se abordan otros contenidos, sino a aprender a utilizar las letras y los números y es algo que no interfiere con la cuestión laboral, no tengan miedo que no van a estar solos ni perdidos? agregó Podio.
Este próximo lunes se hará una jornada de capacitación a los facilitadores del programa, para reforzar los contenidos que se muestran a través de videos.
Los interesados puede concurrir a la oficina de RENATEA de 8.30 h a 12.30 h o en la Biblioteca de 16.30 a 20.30 horas.
Nuevo Taller
Esta tarde las 17.45 horas la Biblioteca realizará un taller literario orientado hacia los más chicos, en un espacio lúdico donde los alumnos podrán tomar contacto con los libros. La jornada es libre y gratuita.