Oliveros se sumó a través de la Biblioteca José Pedroni al plan de Alfabetización ?Yo si Puedo? mediante un convenio marco con el RENATEA -Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios- y continúa con su inscripción abierta para todos los mayores de 14 años que no sepan leer ni escribir.

Desde el año 2013, el Programa Nacional de Alfabetización del RENATEA alcanzó a más de 3000 trabajadoras y trabajadores agrarios en 20 provincias desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. Actualmente el programa se desarrolla en 110 municipios con más de 260 puntos de alfabetización ubicados en ámbitos agrarios a partir del compromiso de más de 450 voluntarios.

Este sistema educacional de origen cubano fue un éxito en varios países del mundo y continúa siendo el método más didáctico y fácil de enseñar y aprender. Desde que ingresó a nuestro país, el programa tiene como una de las principales iniciativas de la gestión del Ing. Guillermo Martini el poder equiparar las posibilidades de un sector históricamente postergado en nuestro país como es el agrario.

?Al mercado no le interesa si hay adultos que no pudieron aprender a leer y escribir por la razón que sea. Al Estado si le interesa. Por eso ratificamos nuestro compromiso de potenciar más y mejores políticas públicas que garanticen la inclusión de todos los trabajadores y trabajadoras agrarios? explicó el Ing. Guillermo Martini, Director General del organismo.

En Oliveros, el curso está abierto a todo público; si bien hace su enfoque en los trabajadores agrarios, el objetivo es que cualquiera pueda realizarlo. Para inscribirse, pueden contactarse al Renatea Oliveros o en la misma biblioteca José Pedroni. Se realizarán dos clases semanales de una hora y media con una duración de entre tres y cuatro meses.

?La idea es que rápidamente la gente sepa leer y escribir, no se abordan otros contenidos, sino a aprender a utilizar las letras y los números y es algo que no interfiere con la cuestión laboral, no tengan miedo que no van a estar solos ni perdidos? manifestó Emilio Podio, Director de la Biblio.

Por otra parte, este martes el RENATEA celebrará esta fecha en la ciudad de Tandil, en el marco de la articulación con la Universidad Nacional del Centro que permitirá además trabajar de forma conjunta en la implementación de cursos como los de Asistente Agro-Ganadero y Promotor Socio-Comunitario.

Martini señaló que ?En el RENATEA entendemos que no podemos quedarnos solamente en la registración, por eso trabajamos todos los días por ofrecerles nuevas herramientas de capacitación y formación que amplíen el horizonte laboral de los trabajadores partiendo de una base común: eliminar para siempre el analfabetismo de nuestro campo?.

A partir de la articulación entre organismos públicos, municipios, gobernaciones, universidades y organizaciones sociales el programa se implementa desde Ushuaia hasta la Quiaca, con el método ?Yo, Sí Puedo?, desde un visión integral de la política pública para el sector agrario.