Alumnos de la Escuela primaria Nº 239 de Oliveros compusieron música para el Día Nacional de la Bandera. Fueron guiados por el Profesor de Música Enrique Ciancio, quién es también miembro de la Biblioteca Popular José Pedroni. “Escucharán una canción que es producto de un trabajo en equipo de la escuela 239 de aquí de Oliveros. Es propia”, señaló emocionado el profesor de música en diálogo con Fm IRÉ.

Durante varias jornadas, alumnos de 1º, 3º, 6º y 7º expresaron sus valores y su visión del mundo a través de escritos y dibujos. A partir de ellos, compusieron una canción sobre la Enseña Patria. “Es una canción que no habla tanto de la tela, del color, si no, de los que representa la Patria para nosotros”, dijo Enrique y agregó: “Creemos que la Patria es el otro, el compañero, la humanidad. Los chicos tienen valores y visiones muy simples y lindas sobre la humanidad”.

Tras intensos días de trabajo, finalmente hubo un producto que dejó muy conforme a la comunidad educativa de la Escuela Nº 239. “La letra es una poesía simple, que se nutrió de todas las visiones de los chicos y que es realmente lo que representa para ellos. Van a escuchar una canción de la Bandera donde no se nombra “bandera”, ni “celeste y blanco”. Se mencionan otras cosas que nos representan y que somos nosotros mismos”, explicó “quique” Ciancio sobre la composición.

Para llegar a tal resultado, los alumnos de 1º y 3º grado se expresaron mediante el dibujo. Sin embargo, algunos se animaron a escribir. “Hay casos muy importantes. Algunos niños decían que quería estar más tiempo con sus papás y otros hablaron de igualdad de oportunidades”. Y sobre esto, quique añadió: ” 3º propuso una lluvia de helados para que todos los niños puedan comer uno. Esto tiene que ver con la igualdad de oportunidades y la posibilidad de elegir, que es la base de la libertad”.

“En 6º y 7º grado me llamó mucho la atención ver a varones hablando de Ni una menos, lo cual me parece súper alentador”, expresó el profesor.

La canción fue presentada de manera oficial este martes por la mañana, en el acto por el Día Nacional de la Bandera. “La idea es utilizarla cotidianamente, sobre todo, para renovar un poco y dejar descansar a Aurora”, bromeó Ciancio. Sin embargo, sostuvo: El lenguaje de las marchas originales tienen un vocabulario que quizás ya no comprendemos. No hay que desmerecerlas pero quizá podemos incluir nuevas”.