Carlos Del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular presentará en la Cámara un proyecto de ley que propone reducir la jornada laboral a seis horas en las grandes empresas de Santa Fe. “Este proyecto no solo tiene como fin impedir enfermedades físicas y psicológicas y más libertad para las personas, sino también para darle una posibilidad de inserción laboral a miles de mujeres y hombres”, argumentó.  

Para realizar este propuesta se basó en el artículo 20 de la Constitución Provincial, el cual le da la potestad a la Legislatura de hacer este tipo de cambios: “La Provincia, en la esfera de sus poderes, protege el trabajo en todas sus formas y aplicaciones y, en particular, asegura el goce de los derechos que la Constitución y las leyes nacionales reconocen al trabajador. Reglamenta las condiciones en que el trabajo se realiza, incluso la jornada legal de trabajo, y otorga una especial protección a la mujer y al menor que trabajan”.  

En ese sentido, el diputado argumentó en el proyecto: “La actual Ley de Jornada Laboral, la 11.544, fue promulgada el 12 de septiembre de 1929, durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen. La realidad social de las provincias argentinas fue modificada en estos noventa años generando núcleos duros de desocupación y subocupación que deben trabajar de manera informal para intentar cubrir sus necesidades básicas”.

El proyecto, que fue presentado ayer en la Cámara, que la jornada laboral para las personas que trabajan en las grandes empresas de la provincia de Santa Fe se reducirá a un máximo de seis horas diarias o 36 horas semanales. La reducción de la carga horaria no tendrá consecuencias en los sueldos.

“Los valores salariales vigentes se adecuan a la nueva jornada mediante el incremento proporcional del valor hora. La reducción de la jornada laboral no perjudicará de ninguna forma los derechos laborales de las personas trabajadoras”, promulga en su artículo tercero.

Mientras que para la jornada de trabajo nocturno no se excedería de las cinco horas diarias o 31 horas y 30 minutos semanales, entendiéndose como tal la comprendida entre las 21 y las 6 horas.  

Del Frade asegura que en caso de que éste se convierta en ley ayudará a salir de la desocupación a, aproximadamente, 43 mil personas: “De acuerdo al llamado Observatorio Laboral dependiente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, existen 576 grandes empresas que dan ocupación a 174.925 personas. Si esas empresas trabajan en tres turnos cotidianos, con esta ley podrían generar un cuarto turno. Se podrían lograr más de 43 mil puestos laborales en blanco, de calidad, con protección social y plenos derechos laborales.”