Por primera vez, aplicaron plasma sanguíneo a personas con coronavirus en Argentina. La técnica se efectuó en pacientes de 20, 30, 40 y 73 años con el fin de que generen anticuerpos que ayudan a combatir la infección, a partir de donaciones de los recuperados.

El procedimiento médico se realizó en un nosocomio de la localidad de Malvinas Argentinas. Los cuatro pacientes están internados desde hace diez días, tres con evolución moderada y el último en estado crítico.

Con la introducción de plasma sanguíneo de un paciente recuperado de coronavirus, buscan que los contagiados generen anticuerpos, como “una herramienta más para combatir la enfermedad”, indicaron profesionales de la salud. 

En la región, hubo seis casos de recuperación, cuatro en Oliveros y dos en Pueblo Andino. Tras vencer la enfermedad los vecinos se mostraron predispuestos a donar, luego de la campaña lanzada por el Centro Único de Donación CUIDAIO. Por el momento aguardan novedades.

La transfusión de plasma sanguíneo de pacientes recuperados a otros que estén cursando la enfermedad fue aprobado, con su respectivo protocolo, por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y hoy se aplicó por primera vez en el país.

De acuerdo explicaron los profesionales, la medida se llama inmunización pasiva. “La administración de anticuerpos con actividad frente a determinados patógenos tiene la función de prevenir y tratar la enfermedad”, aseguran.

En cuanto a los pacientes moderados, de 20, 30 y 40 años, la evolución tras la transfusión del plasma es buena “no pasan a un estado grave”, indicaron. Mientras que la evolución del paciente de 73 años está en evaluación, porque padece otras enfermedades.