La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina. La iniciativa, presentada por el diputado mendocino y exvicepresidente Julio Cobos, fue votada pasada la medianoche de este jueves y obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. De aprobarse en el Senado, el país pasaría a regirse por el huso horario -04 GMT, en lugar del actual -03 GMT.
Según los fundamentos de la propuesta, el cambio permitiría ajustar el horario oficial al ciclo natural de luz y oscuridad, generando un mayor aprovechamiento de la luz solar y, en consecuencia, un ahorro de energía eléctrica artificial. El texto también prevé que durante el verano el Poder Ejecutivo pueda volver temporalmente al huso -03 GMT, para luego retomar el esquema propuesto.
“Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”, dijo Cobos en un posteo en la red social X.
“Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”
Y siguió: “Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso -5; sin embargo, usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4”.
“Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso -5; sin embargo, usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4”
Con la modificación, amanecería y anochecería una hora más tarde. Esta modificación permitiría que la población aproveche más la luz natural por la tarde, aunque especialistas advierten que el efecto en el ahorro energético sería marginal. Empresas del sector energético remarcaron que el consumo no variaría de manera significativa, aunque reconocen que el cambio se relaciona con un uso más racional de la luz solar.
Los antecedentes en la materia muestran una historia de vaivenes. En 2007 se sancionó la Ley 26.350, que alternaba entre horario de invierno y verano, pero dejó de aplicarse en 2009. Incluso antes, en 1999, la Ley 25.155 había fijado el huso -04 GMT, aunque fue derogada poco después. Desde entonces, el país se mantuvo en -03 GMT, lo que según especialistas generó efectos negativos como el denominado “jet lag social”, con trastornos de sueño, fatiga, desconcentración y bajo rendimiento académico.
El debate ahora se traslada al Senado, donde se definirá si Argentina modifica nuevamente su huso horario. De prosperar, se derogarán las normativas anteriores y se establecerá un nuevo esquema oficial. La discusión vuelve a poner en agenda la relación entre la organización del tiempo, el ahorro energético y el bienestar de la población.