Tras más de 40 años de inactividad y de haber estado al borde de ser considerada chatarra, la locomotora a vapor N.º 191, conocida como “La Emperatriz”, volverá a ponerse en marcha. La emblemática máquina, restaurada en los talleres de Pérez, fue recuperada gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores, restauradores y miembros del Ferroviario Club Central Argentino (FCCA), junto al acompañamiento de instituciones como el NCA, la Municipalidad de Pérez y el ONABE.
Construida en 1914 por la firma escocesa North British Locomotive Company Limited, fue la primera de la serie PS 10, con un sistema de vapor sobrecalentado que la convirtió en una de las locomotoras más veloces y potentes de su tiempo. A lo largo de su trayectoria alcanzó hitos memorables, como el récord sudamericano de velocidad en 1926, cuando unió Buenos Aires y Rosario en apenas 3 horas y 21 minutos, con picos de 140 km/h.
Durante su servicio, “La Emperatriz” transportó a presidentes como Juan Domingo Perón, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear y Victorino de la Plaza, además de recibir a visitantes distinguidos como los Duques de Windsor y Humberto di Savoia. Su maquinista más recordado, Francisco Savio, la condujo durante 18 años y la transformó en un verdadero símbolo de prestigio.
La locomotora también dejó huella en Rosario, donde despertaba admiración por sus enormes ruedas motrices de casi dos metros de diámetro. Allí tuvo un club de seguidores que, décadas más tarde, participaron de su restauración.
El proceso de recuperación de la N° 191 demandó más de 7.000 horas de trabajo, en las que se combinaron destrezas mecánicas con un profundo respeto por su historia. El resultado es una máquina que no solo vuelve a funcionar, sino que revive el esplendor de la era del vapor.
Hoy, “La Emperatriz” retoma su lugar en la memoria colectiva como un testimonio vivo del patrimonio ferroviario argentino. Su encendido no es solo el regreso de una locomotora: es la reivindicación de una época en la que el tren marcaba el pulso del país y acompañaba el destino de miles de argentinos.