La inflación es unos de los problemas más preocupante en Argentina y recae sobre todo entre los que menos tienen. En la mañana de hoy, FM IRÉ dialogó con Alejandro Bonalumi, Periodista especializado en Economía sobre los últimos días en nuestro país.
En una jornada donde en sentido macroeconómico, el Congreso aprobó el acuerdo con los holdouts, Bonalumi señaló que la deuda no era mala ni buena y que todo dependía en cómo se utilizaba. “Si se la utiliza para obra pública bienvenido sea, pero si se usa para pagar sueldos es preocupante y pueda dar un dolor de cabeza. Creo que Macri piensa que tomar deuda a taza razonable y a largo plazo puede generarle a la Argentina, con la obra pública, un bienestar a corto plaza”, determinó el periodista quien reconoció que la sanción del pago a los Fondos Buitres no solucionaba ningún problema de la gente.
“Es bueno y creo que era importante solucionar esto, más allá de que para mí era un fallo injusto para la Argentina, pero claramente no soluciona los problemas de la gente”, aseveró Bonalumi.
En este sentido, habló de la inflación, problema que golpea fuerte al bolsillo de los más débiles y tomó de ejemplo al jubilado. “Comparando el poder adquisitivo de marzo 2015 con marzo 2016, el jubilado, aún con los aumentos por Ley de Movilidad de septiembre de 2015 y de marzo de 2016, perdió un poder de compra del 7%”, dijo y añadió: “Pero además se le vienen los aumentos de abril y como si fuera poco el último aumento por Ley de Movilidad, se cobra recién en septiembre. Este ejemplo le sucede a muchos argentinos, a los pasivos, a los trabajadores y a quienes cobran asignación”, apuntó Alejandro Bonalumi.
También opinó sobre los primeros 100 días de gestión del nuevo Gobierno Nacional. “El gobierno dice que el segundo semestre va a ser mejor que el primero, yo no tengo dudas, porque el primero es muy malo”, determinó.
En este panorama, le consultamos a Alejandro cuáles son sus consejos para sobrellevar de mejor manera la inflación que sigue siendo dinámica. “El que tenga consumo de productos no perecederos a corto plazo, que se asesore porque los precios continuarán subiendo; no utilice la tarjeta si no puede pagarla, si abona el mínimo le arrancan la cabeza con el interés, que debe ronda el 60%; si usted es una Pyme, no puede endeudarse; aproveche las tarjetas si le dan descuentos y el plan “Ahora 12″, que se extiende, sígalo utilizando”, señaló.
“Cuando la inflación es tan vigorosa, violenta y dinámica, el poder de defensa para los que menos tienen es difícil de sobrellevar”.