El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo durante noviembre, según lo establece el Decreto 771/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

Con esta medida, las jubilaciones mínimas alcanzarán los $403.150, ya que el haber base fue fijado en $333.150 luego del aumento del 2,1% aplicado en octubre, de acuerdo con la inflación de septiembre.

El bono tiene carácter no remunerativo, no sufrirá descuentos y no será computable para otros conceptos. En el caso de las pensiones, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, se considerará un único titular para acceder al beneficio.

El beneficio alcanzará a quienes perciben prestaciones contributivas a cargo de ANSES, a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y a quienes reciben pensiones no contributivas por vejez, invalidez o madres de siete hijos o más, además de otras pensiones graciables administradas por el organismo previsional.

Para quienes perciban haberes superiores al mínimo, el bono se abonará de forma complementaria hasta alcanzar los $403.150. Por ejemplo, si un jubilado cobra $350.000, recibirá $53.150 de bono. De esta forma, las jubilaciones más bajas pasarán de $396.298 a $403.150, lo que representa una suba de $6.852 respecto del mes anterior.

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo explicó que la medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los ingresos de los adultos mayores, y reconoció que la fórmula de movilidad jubilatoria anterior (Ley 27.609) generó “efectos adversos”, especialmente en los beneficiarios de menores recursos.

Desde que comenzó la actual gestión, el Gobierno ha otorgado bonos mensuales como medida de refuerzo. Durante los primeros meses de 2024 fueron de $55.000, y desde marzo se elevaron a $70.000, monto que se mantiene vigente hasta hoy.