Por primera vez en la historia argentina, tres personas fueron condenadas penalmente por la caza ilegal de un yaguareté, una de las especies más amenazadas del país. El juez Morán dictó una pena de dos años de prisión domiciliaria para los acusados, quienes reconocieron haber matado, carneado y consumido al animal en la provincia de Formosa durante 2024.
La sentencia, de cumplimiento efectivo bajo un juicio abreviado, marca un precedente sin antecedentes: nunca antes una causa por la caza de esta especie había llegado a instancia de juicio ni había concluido con una condena penal, a pesar de haber más de 75 investigaciones abiertas en las últimas décadas.
El proceso contó con una querella que formaron el Estado Nacional, a través de la Administración de Parques Nacionales, el gobierno de Formosa y la Fundación Red Yaguareté, organización que desde hace más de 20 años impulsa acciones para proteger a esta especie.
Desde la fundación, destacaron que el fallo demuestra la importancia de seguir con la lucha contra la caza ilegal y reforzar las acciones para conservar a los últimos ejemplares de yaguareté que sobreviven en el país. También pidieron a la sociedad sumarse y apoyar su trabajo en defensa de esta especie.