El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó resultados sobresalientes para el turismo argentino y confirmó la recuperación del sector. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), más de 1.694.000 viajeros se movilizaron por el país, un 21% más que en la misma fecha del año pasado. Las buenas condiciones climáticas, la extensa agenda de eventos y la posibilidad de disfrutar cuatro días consecutivos impulsaron un movimiento turístico mayor al esperado.
El gasto total alcanzó los $355.789 millones, lo que representa un incremento real del 34% respecto de 2024. La estadía media se elevó a 2,3 noches, favorecida por la extensión del feriado. Entre los destinos más concurridos se destacaron Mar del Plata, Córdoba, Iguazú, Mendoza, las ciudades termales de Entre Ríos y los grandes polos turísticos del sur como Bariloche, El Calafate y Ushuaia. El movimiento aéreo también marcó cifras récord, con Aerolíneas Argentinas y Flybondi operando al 97% de ocupación.
En paralelo, el fin de semana estuvo atravesado por dos factores externos que incrementaron el flujo de viajeros: el Black Friday en Paraguay, que saturó el cruce Posadas–Encarnación, y el feriado por el “Día de la Conciencia Negra” en Brasil, que potenció la llegada de visitantes a Misiones. Ambas situaciones ampliaron aún más el volumen de movimiento regional.
En Santa Fe, la actividad turística también mostró un desempeño notable. Las ciudades con termas y propuestas culturales alcanzaron ocupaciones cercanas al 90%, acompañadas por una agenda variada: la Expo Rufino 2025, el festival de la Cerveza Artesanal Santafesina, la Marcha de las Antorchas, la Fiesta Cultural Brigadier, la Fiesta Provincial de la Doma en Cayastá, la Noche de los Teatros Independientes en Rosario y múltiples encuentros deportivos, náuticos y folklóricos a lo largo de la provincia. En Rosario, el dinamismo se sostuvo gracias a recitales, museos, actividades en el río y un turismo interno que fortaleció corredores costeros y circuitos de islas.
El balance anual refuerza esta tendencia: entre enero y noviembre, los siete fines de semana largos movilizaron casi 12 millones de turistas y generaron $2,72 billones, favoreciendo especialmente a las economías regionales y a miles de pymes del sector. Un estudio de UADE estimó que una familia necesitó en promedio $1.156.988 para una escapada, aunque los costos varían según el destino.

