El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las Elecciones Legislativas Nacionales, en las que los santafesinos deberán elegir a nueve representantes para la Cámara de Diputados de la Nación. Será una jornada histórica: Por primera vez se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en una elección nacional, lo que exige a los votantes informarse bien para evitar errores en el cuarto oscuro.
Qué se vota en la elecciones legislativas
En todo el país se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y un tercio del Senado. En el caso de Santa Fe, se pondrán en disputa nueve bancas en la Cámara baja, lo que convertirá a la provincia en uno de los distritos con mayor peso electoral.
Además, la elección marcará la primera aplicación de la Boleta Única de Papel en comicios legislativos nacionales, un cambio trascendental en la forma de votar que busca mejorar la transparencia y reducir el gasto electoral.
Quiénes pueden votar y qué documento llevar
Podrán participar todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. La Secretaría Electoral Nacional recordó que solo se podrá votar con el último DNI físico emitido, ya sea libreta celeste o tarjeta, y no será válido el DNI digital de la app Mi Argentina.
Dónde y cómo consultar el padrón
Desde el 16 de septiembre está disponible la consulta del padrón electoral, que permite conocer dónde vota cada ciudadano: Establecimiento, mesa y número de orden. Quienes detecten errores u omisiones tuvieron tiempo hasta el 26 de septiembre para realizar reclamos.
Para consultar el padrón, se debe ingresar al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) e ingresar los siguientes datos:
-
Número de DNI
-
Género
-
Distrito
-
Código de validación
¿Dónde voto? Consultá el padrón online
Qué hay que tener en cuenta
Desde el Tribunal Electoral recomendaron informarse previamente sobre cómo se utiliza la Boleta Única de Papel, ya que será la primera vez que se emplee en elecciones nacionales. El nuevo sistema busca evitar el robo de boletas y facilitar la fiscalización, aunque requerirá una mayor atención por parte de los votantes al momento de marcar su preferencia.