El aislamiento decretado por el Gobierno provocó que el crecimiento en los casos de coronavirus sea “lineal y no exponencial” de acuerdo aseguraron médicos infectólogos que estiman que el pico de la enfermedad se podría dar en junio.

Tal como explicó Tomás Orduna, profesional que integra el equipo de asesoramiento del gobierno nacional, las proyecciones indicaban que podría haber entre dos mil y cuatro mil personas fallecidas, pero gracias a las medias como el aislamiento esto se logró evitar.

“Si no hubiéramos hecho nada, como Brasil y Estados Unidos, hubiera habido entre 40.000 y 80.000 infectados y el 5% de muertos, es decir entre 2.000 y 4.000 fallecidos”, sostuvo el infectólogo y añadió que los resultados del aislamiento son “muy positivos”.

Asimismo señaló que todavía “hay que ser cautos” e indicó que todo el personal que trabaja para combatir la pandemia están tratando de que el pico de contagios de coronavirus sea “lo más amesetado posible”.

Por su parte, Pedro Cahn, otro de los referentes principales del equipo de especialistas que trabaja junto al presidente Alberto Fernández, aseguró que “el crecimiento de casos es lineal, no exponencial” y que la mayoría de los contagiados tiene entre 40 y 43 años.

En tanto, el médico infectólogo, Eduardo López, evaluó que la cuarentena fue tomada rápidamente, cuando había pocos casos y por eso tiene cierto grado de éxito. “Los casos hasta el momento son bajos y la curva aumenta, pero está tranquila”, destacó.

Resaltó además que el aislamiento social se está “cumpliendo bastante bien” y que habrá que analizar los resultados de la flexibilización para, si es necesario, “volver a una cuarentena más rígida”.

El resultado de la cuarentena, según el médico, brinda tiempo al sistema de salud para conseguir “más respiradores” y señaló que “tenemos el 50% de camas para terapia intensiva desocupadas”.

En relación al pico de la pandemia, López estimó que no será a mediados de mayo como se preveía, sino “en junio” y señaló además que la “clave es que la curva seguirá subiendo, pero tiene que hacerlo lentamente”.

“Los coronavirus son virus de invierno, se propaga más cuando hace entre 5 y 11 grados”, alertó y en cuanto al hallazgo de una vacuna contra el virus, afirmó que tardará “no menos de un año. En estos momentos hay 4 o 5 modelos en fases de investigación”.

Fuente: La Capital