La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) oficializó la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos marcas de aceite de oliva que circulaban en el mercado con irregularidades graves. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo las disposiciones 7214/2025 y 7215/2025, responde a la falta de registros sanitarios y la presencia de datos falsos en el rotulado de los productos.

Los artículos afectados son: “Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío” y “Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío, marca Estancia Olivares, origen Mendoza, RNE 13310522, RNPA 13496730”. Ambos carecían de registros obligatorios y consignaban números inexistentes de RNE (Registro Nacional de Establecimiento) y RNPA (Registro Nacional de Producto Alimenticio).

Desde el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) subrayaron que estos aceites, al no poder identificarse como elaborados en establecimientos habilitados, representan un riesgo sanitario y deberán ser retirados inmediatamente de todos los comercios del país. Asimismo, recordaron que las infracciones pueden derivar en sanciones económicas severas y en procesos legales contra los responsables.

La Anmat aconseja a los consumidores extremar precauciones: comprar en comercios habilitados, verificar siempre el número de RNE y RNPA en las etiquetas y desconfiar de precios demasiado bajos.