El Gobierno nacional oficializó este lunes, mediante la Resolución 139/2025, el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10 de octubre. La decisión, publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se enmarca en la nueva normativa que permite al Poder Ejecutivo mover los feriados que coincidan con fines de semana.

La medida fue presentada por la gestión mileísta como una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. Según la resolución, los feriados trasladables podrán reprogramarse al viernes anterior o al lunes siguiente, mientras que los feriados inamovibles mantendrán su fecha original.

La Jefatura de Gabinete, a cargo de Francos, asumirá el rol de autoridad de aplicación de la ley 27.399 y tendrá la facultad de dictar disposiciones complementarias y aclaratorias para implementar los cambios. Esto incluye decidir si un feriado será trasladado y en qué fecha específica, permitiendo una planificación anual más estratégica de los descansos.

En lo que resta del año, serán pocas las oportunidades de disfrutar de un descanso extendido, ya que septiembre no tendrá feriados y octubre solo contará con el traslado del feriado del 12 de octubre.

En noviembre, en cambio, se prevé un fin de semana largo de cuatro días que incluirá el viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24. El viernes será un día no laborable con fines turísticos, mientras que el lunes se celebrará el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.

Diciembre ofrecerá el último fin de semana largo del año, comprendido entre el sábado 6, domingo 7 y lunes 8. Este lunes se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, un feriado nacional inamovible. Además, el jueves 25 se celebrará la Navidad, que también se mantiene en su fecha original como feriado inamovible.