Según los datos del INDEC, la desocupación afecta al 8,5% de las mujeres y al 6,8% de los hombres. Las regiones con mayores niveles de desempleo son el Gran Buenos Aires (8,7%) y la región Pampeana (7,4%), mientras que la Patagonia y el Noroeste presentan los índices más bajos, con 4,7%.

En cuanto al nivel educativo, el 71,3% de las personas desocupadas tiene estudios hasta secundario completo, mientras que un 28,7% posee estudios universitarios, completos o incompletos. Respecto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva menos de un año intentando conseguir empleo, y el 28,2% más de doce meses.

La tasa de actividad, que mide a la población económicamente activa sobre el total, se ubicó en 48,1%, mientras que la tasa de empleo llegó al 44,5%. La tasa de desocupación se mantiene en 7,6%, reflejando un leve descenso respecto al primer trimestre de 2025.

Estos indicadores muestran que, aunque hay una ligera mejora en comparación con los meses anteriores, persisten desafíos significativos en el mercado laboral, especialmente para mujeres y residentes de las zonas más densamente pobladas del país.