En un contexto económico cada vez más difícil, las universidades nacionales atraviesan una situación crítica que podría afectar el normal desarrollo del ciclo lectivo. Las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) enviaron una carta a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, advirtiendo que la situación financiera está comprometiendo gravemente el dictado del segundo cuatrimestre de 2025. Según los rectores, varios factores relacionados con el bajo presupuesto y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios ponen en peligro la continuidad de las actividades académicas.
Uno de los principales puntos señalados en la misiva es la pérdida de poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes, que ha alcanzado un 35 % en los últimos 19 meses. Esta devaluación salarial ha llevado a unas “10.000 renuncias” de personal clave en las universidades, lo que agrava aún más la crisis en las instituciones. Los rectores subrayan que esta situación está vinculada directamente con la política salarial implementada por el Ministerio de Capital Humano, que ha otorgado aumentos salariales por debajo de la inflación, generando descontento y migración de recursos humanos.
La crisis no solo afecta a los trabajadores de las universidades, sino también a los estudiantes. En la carta, los rectores alertan sobre la desactualización de las becas estudiantiles, cuyos montos hoy en día “no alcanzan ni el 5 % del objetivo para el que fueron concebidas”. Esta situación obliga a muchos estudiantes a buscar fuentes de ingresos externas, lo que en algunos casos lleva a que abandonen o posterguen sus estudios.
Los rectores concluyen que si la crisis no se aborda con urgencia, la situación podría empeorar aún más, afectando la calidad educativa y el acceso a la formación superior. Frente a este escenario, exigen a las autoridades nacionales una revalorización del presupuesto universitario y una actualización de las becas estudiantiles, con el fin de garantizar la continuidad académica y preservar la función educativa del sistema universitario argentino.