La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) emitió una alerta sanitaria tras detectar la comercialización de un aceite de girasol falsificado que imita el envase y la identidad de la reconocida marca “Cocinero”. Según la disposición 1005/2025 del Boletín Oficial, el producto en cuestión fue prohibido en todo el país debido a los riesgos que representa para la salud de los consumidores. La medida incluye la prohibición de su producción, fraccionamiento, venta y uso en el territorio nacional.
El aceite falsificado estaba rotulado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A.”. Sin embargo, la empresa Molinos Río de la Plata S.A. desmintió que dicho producto formara parte de su producción legítima. Esta discrepancia llevó a la intervención de la Anmat para evitar que el aceite falso llegara a los hogares argentinos.
Principales irregularidades detectadas en el producto:
- Diferencias en el etiquetado con respecto al aceite original.
- Errores en los datos del rótulo, como fechas de envasado y vencimiento.
- Discrepancias en el envase, lo que sugiere que no cumple con las normas de fabricación.
- El producto falsificado está rotulado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A”, aunque la empresa aclara que no lo fabrica ni comercializa.
Este aceite falsificado carece de las garantías sanitarias requeridas y no pasó por los controles de calidad necesarios. Por lo tanto, su consumo representa un riesgo potencial para la salud pública. En su alerta, la Anmat hizo un llamado a los consumidores para que no adquieran ni consuman el producto y, en caso de encontrarlo en los comercios, lo reporten a las autoridades correspondientes.