Este viernes a las 8:58 (hora chilena), un terremoto de magnitud 7,5 con una profundidad de 10 kilómetros sacudió el extremo sur de Chile, en la Región de Magallanes. El sismo, uno de los más intensos registrados en los últimos años en esa zona, activó protocolos de emergencia tanto en el territorio chileno como en Tierra del Fuego, Argentina.
Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno ante la amenaza de un posible tsunami. “Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia”, publicó el organismo a través de redes sociales. A su vez, se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las tareas de evacuación.
“Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia”
El presidente de Chile, Gabriel Boric, oriundo de la Región de Magallanes, se pronunció esta mañana desde su cuenta oficial de X. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes”, escribió. Y agregó: “El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición”.
En ese marco, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió un boletín con las posibles horas de arribo de olas a distintos puntos del borde costero. Entre ellas, se mencionan Antártica Base Prat (11:35), Caleta Meteoro (13:49), Puerto Williams (14:50) y Punta Arenas (02:25 del sábado). La estimación generó preocupación en la región y llevó a ampliar medidas preventivas.
En el lado argentino, las autoridades de Tierra del Fuego decidieron evacuar preventivamente Puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia. También se suspendieron todas las actividades acuáticas en el Canal Beagle. Desde el gobierno fueguino se recomendó “alejarse de las zonas costeras y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia” ante cualquier posible cambio en el nivel del mar.