Desde el Ministerio de Salud de la nación, advierten que el brote de dengue podría llegar a su máximo histórico en marzo y abril ya que la cantidad de infectados aumentó significativamente en relación a las series históricas. En Rosario ya son 15 los casos autóctonos y 38 con antecedentes de viajes.
El Ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, manifestó estar alarmado a lo que sucede con el dengue en los próximos dos meses. Si bien destacó que los principales brotes de dengue están en las provincias de Formosa y Misiones, donde ?hay denuncias de 2.000 casos en cada una de ellas, que incluso podrían ser más los infectados?.
?Son brotes importantes para enero y febrero y la cifra aumentó mucho en el primer mes del año, para lo que son las series históricas?, indicó el ministro de Salud. Y agregó que a raíz de esa cantidad de casos ?hay un nivel de alarma para lo que puede pasar en marzo y abril?.
Lemus aseveró que: ?Por eso estamos trabajando en el nivel de contingencia con las provincias y se está trabajando fuertemente en la fumigación?. Sin embargo, explicó que ?la fumigación es útil para el mosquito adulto pero no mata ni larvas ni huevos y por eso es tan importante descacharrar?. Y finalizó: ?La fumigación es importante pero no es un método de final?.
El secretario del Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, confirmó que son 15 los casos autóctonos de dengue detectados en la ciudad, a los que se le suman unos 38 con antecedentes de viaje. Y destacó el trabajo realizado durante el fin de semana largo “en los lugares donde han aparecido estos casos autóctonos, bloqueando las nueve manzanas y en general encontrando el caso que ha sido el posible vector que ha generado desde el antecedente del viaje la transmisión de una persona, el contagio y la provocación de un autóctono en la ciudad”.
Fuente: Telam y La Capital