Ayer se realizó la reunión de autoconvocados de ?No a las cavas? en Maciel, donde vecinos se acercaron a conocer la negativa de este grupo a que la empresa DHSH continúe con las obras construcción de la planta de compostaje.
Ana Malamud, una de las integrantes de dicho movimiento explicó: ?Supusimos que primaba el sentido común del dueño del proyecto de ante tanta resistencia, de no realizarlo. Tras las elecciones provinciales, el presidente comunal actual a partir de esta autorización y de su negativa a bajar la ordenanza que habilitaba el uso del suelo para esta obra, creíamos que no se iba a continuar; pero si desde mayo se habían interrumpido las obras por precaución, supusimos en la posibilidad de que esto no continuara?.
Malamud, explicó que todos los días se acercan al predio donde se comenzó a construir la planta de compostaje, y admitió que ven movimientos de máquinas pero no se están realizando excavaciones: ?Hay movimiento en los caminos, en la periferia, en la cava, por lo cual no sabemos qué puede pasar, pero queremos que se cumpla la voluntad del pueblo. No ignoramos que la empresa tiene el aval comunal y provincial pero creemos en el aval social que no lo tiene?, agregó.
Ahora, y de acuerdo a la reunión que los vecinos mantuvieron con la secretaría de medio ambiente de la provincia esperan que la ordenanza quede sin efecto el próximo 9 de diciembre: ?Una ordenanza emitida por la comisión comunal tiene que estar realizada en base a la ordenanza nueva y derogando esa ordenanza anterior, con eso se cae el proyecto, esto puede llevar un tiempo determinado, hasta que medio ambiente resuelva?, señaló Malamud, en base a la explicación de que la primera ordenanza que le otorga la facultad de comenzar con los trabajos estaba mal hecha, porque fue una decisión unipersonal del presidente Marucco, ni firmada en acta de asamblea; mientras tanto este grupo de vecinos autoconvocados realizó una denuncia en los tribunales sanlorencinos debido a esta irregularidad.
?Posteriormente el presidente comunal, llamó a tres integrantes para confeccionar una nueva ordenanza ratificando el uso del suelo y corrigiendo el error anterior?, explicó Malamud.
Con este panorama, la responsabilidad la tendrá el presidente electo Carlos Ramella, quien estuvo presente ayer en la reunión con los vecinos: ?La población ya se manifestó, el hecho de que haya ganado Ramella tiene que ver con esta oposición de los vecinos a Marucco por el tema de las cavas, por lo tanto ya es un plebiscito, nos preguntamos si realmente hace falta un plebiscito para que se derogue la ordenanza, por todo lo que implica el mismo, movilizar a la gente, que consideramos que ya votó que ya se concientizó. Ramella quedó en ver de derogar la ordenanza sin ir al plebiscito, de todas formas está el compromiso de hacerlo de votar por sí o no a las cavas?.
Malamud aseveró que Ramella advirtió que tendrá que consultar con el resto de la comisión comunal a partir del 10 de diciembre sobre el futuro de la obra. ?Nadie en el pueblo quiere las cavas y no sabemos qué es lo que va a pasar después del 10 de diciembre pero nos mantenemos alertas; si se hace el plebiscito vamos a acompañar a la gente que vote y a concientizarla, pero ya está explícito que los vecinos no quieren el proyecto y eso se vio reflejado en las elecciones, además de unas 2.500 firmas en contra de este proyecto?.
Sobre la posibilidad de sentarse a dialogar con la empresa, Malamud fue tajante: ?Nadie tiene interés en charlar este tema, porque esto se tendría que haber hecho año y medio atrás cuando se elevó el proyecto a la comuna, hubo tiempo suficiente para hablar con la gente. La empresa se acercó a las escuelas para invitar a directivos a reunirse en Rosario para explicarles los alcances de los trabajos, pero a nosotros nunca nos citaron, y si en caso de todas las supuestas ventajas que tenga el proyecto, no confiamos en esto, porque no sabemos qué puede pasar de acá a tres años, quien se va a hacer cargo de los controles; los que hoy nos pueden asegurar un control, quizás mañana no estén?.
El domingo próximo habrá una nueva reunión en el predio del ferrocarril, con mateada y con una salida con autos y bocinas por el pueblo hasta donde están funcionando las máquinas y después esperaremos hasta el 10 de diciembre a ver qué ocurre, y veremos de presentarnos en la asunción del doctor Ramella con carteles de No a las Cavas, con una probable movilización en vehículos, aunque tenemos confianza que este proyecto se baje el 10 de diciembre?.