Este sábado de 18 a 20 horas se dictará un taller en Maciel en la Biblioteca Pedro Alcázer donde se presentará el libro “Ternura, el gran poder olvidado” junto a sus autoras, y otras personas que brindarán una charla que hablará sobre el amor, la ternura y la necesidad biológica que tiene la especie de amar.
Javier Girardi, miembro de la organización CAC, estuvo presente esta mañana en Fm IRÉ y habló sobre las temáticas que abordarán: “La ternura, el amor, es el poder fundante en nuestra especie, biológicamente, y naturalmente por algunas cuestiones vamos descuidando y teñimos nuestras relaciones con otras cosas menos de esas cuestiones fundantes y nos vamos alejando de esas cuestiones naturales que somos y esto está dado por una influencia cultural, lo que hacemos a diario, lo que inventamos de lo que somos”.
Girardi analizó: “Biológicamente creemos que somos seres de ternura y de amor y por eso estamos subsistiendo y nuestra especie se sigue desarrollando gracias a estas virtudes por estas cuestiones biológicas pero que descuidamos”.
Para Girardi, estas cuestiones vienen siendo analizadas por biólogos y neurocientíficos hace años que relacionan al amor con la biología: “Esto tiene que ver con cuestiones científicas y esto está dicho por biólogos y neurocientíficos. Hay dos cosas ineludibles en la especie humana, conocimiento y amor, cuando el ser humano se aísla de eso ya no está cumpliendo su función biológica, siempre hay una necesidad de conocer y de amar”.
“La gente con ternura es poderosa, porque eso cura, nadie se puede sanar sin ternura, uno a diario ve que se tiene que relacionar con los demás con ternura y con amor, sino estaríamos continuamente con conflicto”.
¿Pero qué es la ternura?
“La ternura es una parte del amor, somos seres de amor, hay gente que transforma sus relaciones en competencia aunque sabemos que eso nos lleva a la disociación y a la lucha, la imagen mas típica de la ternura es la de la mamá con la del bebé”, aseguró Girardi.
“Hace muchos años unos 20, que venimos estudiando esto, es la quinta publicación que tenemos, publicamos cosas porque los estados generalmente no perciben, hemos publicado un libro sobre clubes de barrio en Rosario y Funes, también el problema de aguas dulces de Argentina, y otro sobre el desafió de aprender lo deshaprendido de abandonar conceptos que no sirven, y otro sobre Ternura en el campo de lo olvidado, escrito por compañeras que van a estar en la biblioteca este sábado”.
“El sistema educativo americano te enseña muchas cosas pero no a ser feliz plantea el psiquiatra Claudio Naranjo y esto se está cuestionando bastante sobre el alejamiento de los sistemas educativos de la parte espiritual, creemos que son conocimientos pero son saberes”.
Una oportunidad para poder repensar el amor este sábado en este taller
“Sufrimos por cosas inútiles, por cosas que pensamos, por cosas que no pasan, por cosas que no suceden por competencias que no tenemos, por interpretar. Tenemos que saber que nos podemos relacionar de otra manera”, finalizó.