La provincia ratificó el permiso que tiene la empresa DHSH para trabajar en la planta de compostaje, pero si las obras no se realizan hasta diciembre, no se les renovará el permiso.

Esta mañana vecinos de ?No a las Cavas? se reunieron con el subsecretario de medio ambiente Eduardo Seguro para dialogar sobre las obras de la planta de compostaje que está realizando la empresa DHSH en Maciel.

La reunión que llevó varias horas en Santa Fe y que contó también con la presencia del nuevo jefe comunal Carlos Ramella, sirvió para que los vecinos despejaran dudas acerca de esta habilitación; aunque la provincia confirmó que la empresa DHSH tiene el permiso para trabajar en el lugar.

Ana Malamud, una de las integrantes de No a las Cavas, manifestó: ?Tocamos muchos temas, medio ambiente aprueba en diciembre la ordenanza nº 022 del uso de suelo que da la comuna y  el Ingeniero Seguro nos aclaró aspectos que no teníamos claros;  ellos no van a realizar ningún trámite más, porque les dieron el permiso para que la empresa funcione. El final de obra lo da la comuna y a partir de que empiece a funcionar, medio ambiente tiene que realizar los controles y decidir si se le renueva el permiso?.

?Creemos que como están las cosas va a ser dificultoso que estén las cavas listas y en funcionamiento para el 10 de diciembre. Estuvimos también con el presidente comunal Ramella que quiere derogar cuando asuma las ordenanzas nº 022 y nº 028 del 2015 en la que Marucco ratifica con la comisión comunal la decisión de habilitar el uso del suelo?.

Malamud ratificó que la ordenanza nº 022 de uso de suelo no fue avalada por la comisión comunal y entonces no tiene validez, pero luego en una asamblea ratificaron esta ordenanza con una nueva que es la nº 028, pero la empresa no ha comenzado a construir a pesar de tener la habilitación.

?No sabemos qué va  a pasar no tenemos comunicación con la empresa, pero quien tiene que dar explicaciones es el presidente comunal. Esperamos que la empresa no reinicie las obras y que el nuevo presidente comunal derogue la ordenanza, se le comunique a medio ambiente y automáticamente haga caer este expediente y no van a tener el permiso para continuar?, señaló Malamud.