Finalmente, este miércoles los trabajadores de la ex Clínica Maciel SRL y los titulares de aquella empresa, acordaron una indemnización del 60 por ciento a abonarse en dos tramos. Será abonado en un 55 por ciento dentro de las 24 horas y el 5 restante en los primeros días de julio.
“La verdad estoy satisfecha por el logro. Fue un mes de larga lucha en la que fuimos convocados por los trabajadores y finalmente ayer se firmó el acuerdo. Anteriormente, algunas trabajadoras por necesidad habían acordado por un porcentaje menor. Pero si todos los trabajadores hubiéramos estado juntos y hubiéramos continuado la lucha, seguramente el porcentaje recibido hubiese sido aún mayor”, sostuvo Nélida Peralta, Secretaria General de ATSA (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad) en diálogo con Fm IRÉ.
En este marco, la Secretaria de ATSA se lamentó por el desenlace del efector de salud. “Más allá del logro, de la perseverancia, del apoyo de unos con otros durante estos 30 días, el cierre de la Clínica da mucho dolor y se siente”.
Más allá de ello, y haciendo un poco de historia en los últimos tiempos, la Secretaria gremial expresó: “Creo que las trabajadoras de Maciel entendieron que era necesario nuclearse al gremio para poder defenderse entre sí y lo hicieron a través de nuestras delegadas”.
Sobre cómo continuaría el profeso, Peralta manifestó: “Hable con uno de los compañeros integrantes de la comisión directiva y me dijo que el funcionario había llegado al Ministerio de Trabajo en la cual iba a rubricar a los trabajadores y una vez hecho eso se hará el pago de la indemnización”, y añadió seguidamente: “Esto está cerrado y se va a concretar de este modo. Una vez que los trabajadores terminen de firmar, desalojaremos automáticamente el lugar”.
Durante los más de 30 días de conflicto y lucha, se sucedieron varias marchas. Sin embargo, no siempre las trabajadoras sintieron el apoyo de los vecinos de Maciel. “Sentimos el acompañamiento al principio y agradecemos el apoyo de todos los ciudadanos que se agolparon en la Clínica para defender el efector de salud, pero con el correr de los días, por alguna razón que desconozco, el apoyo fue decayendo. Nos terminamos sintiendo solas, más que nada por parte de la población”, expreso con voz sincera Nélida Peralta.