La docencia universitaria de todo el país llevará adelante un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en el marco del conflicto salarial que atraviesa al sector desde comienzos de año. La medida fue resuelta este viernes por el Plenario de Secretarixs Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), luego de una amplia consulta nacional en la que participaron miles de docentes de las universidades públicas.
En la Universidad Nacional de Rosario, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (COAD) llevó al plenario la voluntad expresada por 2.160 docentes que participaron de la votación local. La moción aprobada por 18 votos a favor definió un paro de 72 horas, mientras que otras alternativas proponían 48 o 24 horas. Además, se acordó no afectar las mesas de exámenes finales y retomar las medidas de fuerza en 2026 junto a las demás federaciones universitarias.
Durante el encuentro, otro de los puntos centrales fue la decisión de CONADU de presentar una acción judicial contra el Gobierno nacional por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario. La federación reclama la actualización presupuestaria y una recomposición salarial que permita revertir el deterioro que atraviesan las casas de altos estudios.
Desde COAD Rosario señalaron que el Ejecutivo nacional “incumple la ley, destruye los salarios y mantiene cerrada la paritaria nacional docente”, y llamaron a sostener la unidad del movimiento universitario junto al resto de la comunidad educativa.
“En unidad con el resto del pueblo, vamos a seguir peleando hasta lograr nuestras demandas y reivindicaciones”, afirmaron desde el gremio rosarino.
“En unidad con el resto del pueblo, vamos a seguir peleando hasta lograr nuestras demandas y reivindicaciones”

