Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) retomarán las medidas de fuerza este jueves y viernes, en el marco de un plan de lucha que incluye paros rotativos de 48 horas durante las próximas tres semanas. La decisión se tomó tras una votación de casi dos mil afiliados de Coad, en la que el 87,1 % respaldó profundizar las medidas y el 95,6 % apoyó coordinar una nueva marcha federal universitaria para septiembre. La medida fue anunciada en el último Plenario de Secretarixs Generales de CONADU y también será impulsada por la Federación CONADU Histórica.

El reclamo apunta a la recomposición del poder adquisitivo de los salarios, la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, más presupuesto para la educación y la defensa de la ciencia nacional. Sobre el aumento del 7,5 % otorgado por el Gobierno, Coad expresó: “El anuncio amañado que el Gobierno de Milei realizó la semana pasada no hizo más que fortalecer nuestra convicción para la lucha salarial y por la defensa de la universidad pública. El 7,5% de “aumento” en cómodas cuotas y el miserable bono a cobrar por única vez resueltos por decreto, son la profundización de la rebaja salarial y una nueva burla a la situación que atravesamos. Con mentiras y medidas de este no van a lograr dividirnos ni doblegar nuestra voluntad de lucha”

“El anuncio amañado que el Gobierno de Milei realizó la semana pasada no hizo más que fortalecer nuestra convicción para la lucha salarial y por la defensa de la universidad pública. El 7,5% de “aumento” en cómodas cuotas y el miserable bono a cobrar por única vez resueltos por decreto, son la profundización de la rebaja salarial y una nueva burla a la situación que atravesamos. Con mentiras y medidas de este no van a lograr dividirnos ni doblegar nuestra voluntad de lucha”

Los trabajadores no docentes de la UNR, nucleados en Apur, también rechazaron el incremento salarial. Su secretario general, Miguel Roldán, afirmó que “este aumento es paupérrimo y otorgado sin negociación ni paritarias por el Gobierno de Milei, que quiere exterminar la universidad pública”.

En la misma línea, la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun) señaló que “el gobierno miente al afirmar que hubo una recuperación salarial en nuestro sector” y advirtió que desde diciembre de 2023 los incrementos “han sido inferiores a la inflación, provocando un deterioro sostenido del poder adquisitivo”.