El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe llevó adelante una nueva jornada de liberación de fauna silvestre rehabilitada, con la particularidad de que parte de los ejemplares habían sido rescatados en operativos realizados en la región, en “localidades cercanas a Desvío Arijón”.
Las aves decomisadas, entre ellas cardenales copete rojo y pepiteros de collar, fueron encontradas en condiciones críticas, con signos de estrés, desnutrición y desplume, producto de la tenencia ilegal. Luego de un proceso de rehabilitación, pudieron ser devueltas a su entorno natural.
“Estas acciones reflejan una política ambiental activa, que prioriza la restauración de los ecosistemas y el bienestar animal, especialmente en zonas donde el mascotismo ilegal tiene fuerte incidencia”, expresó el ministro Enrique Estévez, al destacar el trabajo territorial del equipo técnico.
“Estas acciones reflejan una política ambiental activa, que prioriza la restauración de los ecosistemas y el bienestar animal, especialmente en zonas donde el mascotismo ilegal tiene fuerte incidencia”
Rehabilitados y libres
Además de las aves, también fueron liberados cinco carpinchos (uno de ellos con marcas de collar rescatado en San Justo), dos comadrejas y un zorro pampeano hallado en Tostado con signos de domesticación. Todos pasaron por controles sanitarios, clínicos y etológicos en el centro “La Esmeralda”, referente provincial en recuperación de fauna.
Las liberaciones se realizaron en áreas naturales del norte santafesino, luego de determinar que los ejemplares estaban en condiciones óptimas para sobrevivir y desenvolverse en su hábitat.
Más de 100 animales liberados en 2025
En lo que va del año, ya se concretó la liberación de más de 100 animales silvestres como parte del programa de rescate, rehabilitación y reinserción del Ministerio. Entre ellos, se destacan grupos de loros habladores (una de las especies más traficadas del país) y monos carayá provenientes del Ecoparque de Mendoza, en el marco de un convenio interprovincial.
Desde la cartera ambiental subrayaron la importancia de denunciar situaciones de tenencia ilegal de fauna o tráfico animal al 911, canal habilitado para coordinar el accionar policial y las tareas de rescate.
Una vez intervenido, el ejemplar es derivado a “La Esmeralda”, donde se define un protocolo de recuperación según su estado y especie. En los casos viables, se planifica su liberación en ambientes naturales aptos.
Con estas acciones, Santa Fe fortalece una política pública que apunta a combatir el mascotismo, proteger la biodiversidad y garantizar el respeto por la fauna autóctona, incluso en zonas donde estas prácticas aún persisten.