En la 9ª sesión plenaria de la Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe, se aprobó la reforma del artículo 19, que a partir de ahora consagra el derecho a la salud integral como pilar constitucional en todos los ciclos de la vida.
La modificación reconoce a la salud no sólo como la ausencia de enfermedades, sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social, en línea con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, incorpora la importancia de la atención primaria de la salud, abarcando promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
El senador provincial por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana, destacó el alcance de la medida:
“Las modificaciones al artículo 19 son sumamente beneficiosas y superadoras en términos de sanitarismo, especialmente en una provincia como Santa Fe, con una historia tan rica en materia sanitaria”.
En su intervención, Diana también remarcó el legado de políticas públicas sanitarias implementadas en gobiernos anteriores:
“No estamos partiendo de cero. Quiero referirme al legado del doctor Hermes Binner, que estuvo acompañado con la construcción de 90 centros de salud en toda la provincia, seis hospitales de mediana complejidad, cuatro hospitales regionales, dos centros de especialidades médicas ambulatorias y una red de emergencias y traslados que es modelo en el país”.
Otro de los puntos centrales subrayados fue la incorporación de la prevención como eje estratégico en la política sanitaria:
“Un Estado que invierte en prevención se anticipa a los problemas, protege a su pueblo y ahorra recursos que después pueden destinarse a educación, trabajo y desarrollo. La prevención también exige reconocer al medicamento como un bien social: no puede ser un privilegio de quienes puedan pagarlo, debe estar al alcance de todos”.
La inclusión del derecho a la salud integral en la Constitución provincial constituye un paso histórico hacia un sistema más inclusivo, equitativo y sostenible, colocando a la salud como un derecho fundamental y no como un privilegio.