El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe informó que la reconstrucción y repavimentación del Camino de la Cremería en Ricardone alcanza un 20% de avance, consolidándose como una intervención central para mejorar la conectividad del Circuito de Ingreso Portuario del Gran Rosario. Los trabajos, a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), incluyen la demolición de las losas de hormigón deterioradas, la construcción de un nuevo paquete estructural y tareas de mejorado en el camino alternativo que mantiene la vinculación hacia la localidad.

La obra contempla una reconstrucción total de la traza debido al deterioro generado por el tránsito pesado. El proyecto original, que preveía reparaciones puntuales y una capa asfáltica de refuerzo, debió replantearse al constatarse un desgaste más profundo. Por eso se optó por reemplazar el viejo paquete estructural por un pavimento flexible de casi 90 centímetros de espesor, diseñado para soportar la circulación constante de camiones.

Actualmente se interviene un tercio del trazado previsto. Durante octubre se avanzó con el estabilizado granular en el desvío de tránsito, la demolición del hormigón existente y la subrasante mejorada con cal. La obra fue licitada en junio de 2024 y cuenta con un presupuesto superior a 5.800 millones de pesos, ejecutada por la UTE Rava S.A. – Edeca S.A.

El tramo principal abarca 3.200 metros, entre la Autopista Rosario-Santa Fe y la Ruta 10, donde se realiza la apertura de caja, la formación del nuevo paquete estructural y la colocación de capas de estabilizado granular, suelo cemento y asfalto modificado. En paralelo, se trabaja en un camino secundario de 3 kilómetros que funciona como desvío para permitir que los trabajos avanzan sin interrupciones. Este corredor también recibe terriplén, subrasante mejorada y estabilizado granular cementado.

La intervención integral en el Camino de la Cremería apunta a garantizar la transitabilidad del sector productivo, mejorar los accesos a los puertos y asegurar un corredor vial preparado para el alto movimiento de cargas en la región.