La petrolera YPF confirmó una baja del 4% en los precios de los combustibles a partir del jueves 1 de mayo. La medida, que se aplicará en todas las estaciones de servicio del país, fue anunciada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, quien explicó que se trata de una respuesta directa a la disminución del precio internacional del barril de petróleo. “A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles 4%. Es la segunda vez que yo lo hago [reducir los valores]”, señaló Marín en diálogo con Radio Mitre.
“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles 4%. Es la segunda vez que yo lo hago [reducir los valores]”
El titular remarcó que desde la compañía tienen un “compromiso tácito” con los consumidores. “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir”, advirtió.
Y recordó que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos.
La baja se produce luego de que el precio internacional del barril Brent descendiera un 15% en marzo, pasando de u$s74,98 a u$s63,60. Esta es la segunda reducción que aplica la petrolera estatal en menos de un año, luego de la registrada en octubre de 2024, aunque aquella se vio atenuada por un aumento simultáneo en el impuesto a los combustibles.
En contraste, el último incremento de precios de YPF se había aplicado el 1 de abril, con un ajuste promedio del 1,7%. Esta suba estuvo impulsada principalmente por la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, sumado a otros ajustes internos.
Actualmente, Argentina se ubica entre los países con el combustible más caro de Sudamérica, con un precio promedio de u$s1,1 por litro de nafta. Sólo Uruguay (u$s1,8) y Chile (u$s1,2) superan al país en este ranking, según informes de precios internacionales. La decisión de YPF, por tanto, no solo impacta en el bolsillo de los usuarios, sino que también modifica el mapa regional del valor del combustible.