El lunes posterior a los comicios, las acciones argentinas y los bonos soberanos en dólares experimentaron fuertes aumentos tanto en Nueva York como en las operaciones previas a la apertura. Los inversores reaccionaron de manera inmediata al nuevo escenario político, anticipando posibles reformas económicas y ajustes en la política cambiaria.
En el segmento de bonos globales, los títulos Global 2030, 2035, 2038 y 2041 registraron incrementos que oscilaron entre 15% y 24%, mientras que los ADRs argentinos del sector bancario encabezaron las subas. Banco Galicia saltó casi 35%, Banco Macro creció un 35%, BBVA avanzó 34,8% y Supervielle 32,4%, reflejando un reposicionamiento de fondos internacionales.
Entre las empresas tecnológicas y de servicios, los movimientos fueron más moderados: Mercado Libre subió 4,6%, Globant 2,7% y Tenaris 1,3%. Además, el dólar cripto cayó cerca del 5% y operó en torno a $1.460, anticipando expectativas cambiarias y aumentando el volumen de operaciones en el mercado.
Analistas internacionales destacaron el impacto político en los precios de los activos. Según Alejo Czerwonko, de UBS Global Wealth Management, la victoria de Milei se ubicó en el extremo más optimista de las previsiones previas. Christine Reed, de Ninety One, indicó que se espera una recuperación marcada en los bonos en dólares, mientras que Matías Montes, de EMFI Securities, proyectó una posible recuperación del peso en el corto plazo.
Este contexto también generó expectativas sobre el dólar oficial. El viernes previo a las elecciones, el Banco Nación cerró a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, con el mayorista en $1.470/$1.479. Mientras, el MEP se ubicó en $1.533, el Contado con Liquidación en $1.551 y el dólar “blue” en Mendoza cerró entre $1.505 y $1.525, reflejando la atención del mercado ante la nueva composición política.

