A sus 21 años, Diego Juárez decidió dejar Oliveros, su pueblo, para instalarse en Buenos Aires y seguir un sueño poco común: convertirse en bartender con destreza acrobática, una disciplina conocida como flair bartending. Tras destacarse en el Certamen Nacional de Coctelería, se consagró subcampeón y obtuvo el pase directo al Mundial que se realizará en noviembre en Cartagena, Colombia.
En diálogo con IRÉ, Diego contó cómo descubrió este mundo y cómo hoy dedica entre ocho y diez horas diarias a entrenar. “Esto se convirtió en un pilar fundamental en mi vida. Todo mi día gira en torno al flair. Es mucho más que preparar un trago: es brindar una experiencia distinta, con show, destreza y pasión“, expresó.
El joven explicó que su disciplina combina coctelería con acrobacia, malabares y creatividad. “Hay movimientos que nacen del malabarismo, pero no es lo mismo. El flair es un estilo de vida, es venderle al cliente algo más que un cóctel: es darle un recuerdo, un momento diferente“, detalló.
Sin embargo, además del esfuerzo físico y la pasión, Diego enfrenta un desafío económico. “AMBA (Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina) cubre el hospedaje, pero yo debo costear el viaje. Son unos 1.700 dólares y estoy organizando rifas, polladas y buscando patrocinadores que quieran confiar en mí. Mi familia también está acompañando desde Santa Fe con distintas actividades solidarias“, contó.
De cara al Mundial, su compromiso es claro: “Es un orgullo representar a Argentina. Me estoy preparando para dejar al país lo más alto posible. Además, voy a competir en tres torneos internacionales, en Colombia y Perú, lo que también puede dar gran visibilidad a las marcas que se sumen a este camino“.
Antes de despedirse, Diego compartió el ranking de los cócteles más pedidos en Buenos Aires: Gin Tonic, Negroni y Penicillin, este último un trago clásico moderno con whisky, miel, limón y jengibre.
Quienes quieran apoyar a Diego en su camino al Mundial pueden comunicarse con su familia en Oliveros. Su madre y su hermana están organizando actividades solidarias, como polladas, y también se están realizando rifas con premios de distintas marcas. Los interesados pueden llamar al 3476-211538 para coordinar aportes o colaborar con patrocinio, y seguir sus movimientos en redes sociales, donde Diego comparte su entrenamiento y competencias. Cada ayuda suma para que este joven talento pueda representar a Argentina con todo su potencial.
“Estoy convencido de que se va a lograr. Cuento con la fuerza del entrenamiento y con la gente que me apoya. Esta disciplina recién empieza, y quiero mostrar que desde un pueblo santafesino también se puede llegar al mundo“, concluyó.