Un trabajador se topó con el animal salvaje dentro del galpón donde acopian materiales de construcción y pidió ayuda para accionar. Inmediatamente las autoridades locales convocaron a la Policía Ecológica quienes atraparon con cautela al aguará guazú para revisar su estado general y luego devolverlo a su habitat. Cabe destacar que la especie es de la zona y se encuentra en peligro de extinción.
Un inusual llamado alertó a las autoridades de Coronda, cuando personal policial de la Comisaría 1ra y del Destacamento N.o 8 del barrio Los Paraísos fueron notificados sobre la presencia de un animal en un galpón de materiales de construcción ubicado sobre bulevar Oroño. Al llegar al lugar, los oficiales entrevistaron a un empleado de 52 años, quien les indicó el lugar exacto donde se encontraba el animal. Tras inspeccionar el sitio, se identificó que el ejemplar era un aguará guazú, una especie autóctona de Sudamérica que se encuentra en peligro de extinción.
Ante la situación, se dio intervención inmediata a la Policía Ecológica, dependiente de la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional I de Santa Fe. Desde la jefatura de la división confirmaron que se desplazarían al lugar para garantizar la seguridad del animal y proceder a su traslado hacia un entorno adecuado.
El aguará guazú, conocido también como el zorro más grande de Sudamérica, es una especie que, debido a su tamaño y comportamiento, puede generar preocupación tanto por la seguridad del animal como de las personas al encontrarse en zonas urbanas.
Las autoridades locales aprovecharon la ocasión para recordar a la población sobre la importancia de actuar con cautela ante el hallazgo de fauna silvestre en ambientes urbanos. En estos casos, es crucial evitar el contacto directo con el animal y dar aviso inmediato a las autoridades competentes para que tomen las medidas necesarias, como ocurrió en este caso, en el que se pudo garantizar el bienestar del aguará guazú.
El avistamiento de especies como el aguará guazú en áreas urbanizadas pone de relieve la necesidad de conservar los hábitats naturales de estos animales y la importancia de la intervención profesional para su protección.