El número de personas detenidas en cárceles federales volvió a crecer en 2025. Según el último informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), en septiembre se registraron 12.062 personas privadas de su libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF), un 3,2% más que a fines del año pasado.
Sin embargo, el aumento no se sintió con más fuerza por un motivo: La Unidad 36 de Coronda, inaugurada en diciembre de 2024, absorbió casi todo el crecimiento poblacional del año. Gracias a esa incorporación, el sistema logró evitar un colapso mayor, aunque la sobrepoblación sigue siendo un problema. Según el relevamiento, hay 529 personas más que las plazas disponibles, lo que equivale a una ocupación del 104,6%.
El informe, elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la PROCUVIN, advierte que la población carcelaria federal mantiene una tendencia sostenida al alza. En los últimos cinco años, pasó de 11.543 detenidos en 2020 a más de 12.000 en la actualidad, un crecimiento que no se detiene y que presiona cada vez más sobre la infraestructura del sistema penitenciario.
En cuanto a la composición, el 60,5% de las personas alojadas cumple condena, mientras que el 39,5% permanece en prisión preventiva. Casi la mitad depende de jueces del fuero nacional y un 45% de magistrados federales.
El documento también pone la lupa sobre los grupos más vulnerables: La cantidad de mujeres presas aumentó un 8% durante 2025 y se triplicó el número de mujeres con hijos viviendo en prisión. Entre los jóvenes de 18 a 21 años, siete de cada diez están bajo prisión preventiva.
La PROCUVIN, encabezada por el fiscal general Alberto Adrián María Gentili, sostuvo que estos datos buscan ofrecer una radiografía actualizada del sistema penitenciario federal y servir de base para el diseño de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de detención y reducir el hacinamiento.

