Un episodio alarmó a los vecinos de San Lorenzo ayer a la tarde cuando un perro fue mordido por una yarará en el predio de Colón y San Luis, un espacio verde muy frecuentado por familias. El animal debió recibir atención veterinaria inmediata y tratamiento con suero antiofídico para salvar su vida.
El hecho ocurrió ayer, con la región atravesada por la creciente de los ríos y canales que dejó la tormenta de Santa Rosa a finales de agosto, condiciones que suelen favorecer la aparición de serpientes en zonas urbanas y descampados.
Cómo actuar en caso de mordedura
Los especialistas destacan que, frente a la mordedura de una yarará, lo más importante es mantener la calma y trasladar al perro de inmediato a un veterinario. El suero antiofídico es el único tratamiento eficaz para neutralizar el veneno y prevenir secuelas graves.
Qué hacer:
-
Mantener quieto al animal para evitar la propagación del veneno.
-
Trasladarlo rápidamente a un centro veterinario.
-
Avisar al profesional en camino, si es posible.
Qué no hacer:
-
No intentar succionar el veneno.
-
No colocar torniquetes, hielo ni calor.
-
No cortar la herida ni aplicar remedios caseros.
Contexto regional
La aparición de yararás no es aislada. Con las lluvias intensas y el desborde de canales y ríos producto del temporal de Santa Rosa, estas serpientes suelen desplazarse en busca de refugio. Por ello, las autoridades y especialistas insisten en extremar los cuidados, especialmente con niños y animales.