Un dirigente socialista de San Lorenzo presentó un proyecto que busca establecer controles toxicológicos obligatorios para todo el personal político del Ejecutivo y los concejales de la ciudad. Según indicó, la iniciativa apunta a fortalecer la integridad institucional y la confianza ciudadana, siguiendo el ejemplo de otras provincias y municipios del país que ya implementaron medidas similares.

De aprobarse, los exámenes serían iniciales y periódicos, con la Secretaría de Salud como autoridad de aplicación encargada de definir el protocolo y coordinar los convenios con instituciones médicas. El texto establece que un resultado positivo o la negativa injustificada a realizar los estudios constituirá una falta grave dentro de la normativa vigente.

“Queremos dar un mensaje claro: la transparencia y la ética no se declaman, se demuestran con hechos”, expresó el socialista Fernando Bassan al presentar el proyecto. Y aclaró: “No se trata de estigmatizar ni vulnerar derechos, sino de consolidar la integridad institucional. La sociedad nos demanda coherencia y este es un paso en esa dirección”.

“No se trata de estigmatizar ni vulnerar derechos, sino de consolidar la integridad institucional. La sociedad nos demanda coherencia y este es un paso en esa dirección”

La propuesta se enmarca en una tendencia creciente en el país. En Tucumán, Tierra del Fuego y Córdoba ya existen leyes que obligan a funcionarios y autoridades electas a certificar anualmente que no consumen drogas ilegales. En Villa Mercedes (San Luis) también se aprobó una ordenanza en 2023, y proyectos similares fueron presentados recientemente en Rosario.

Con esta iniciativa, San Lorenzo podría sumarse a la lista de ciudades que avanzan en regulaciones orientadas a la ética pública, la transparencia y la responsabilidad de quienes ocupan cargos políticos.